Acciones de gestión ambiental participativa, basadas en la valoración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos del Distrito de Conservación de Suelos-DCS Alto del Nudo, departamento de Risaralda
Acciones de gestión ambiental participativa, basadas en la valoración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos del Distrito de Conservación de Suelos-DCS Alto del Nudo, departamento de Risaralda
Autores
Director
Walteros Rodríguez, Jeymmy
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2023
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Este documento aborda dos temas de interés en los estudios ambientales son: la gestión integral de la
biodiversidad y los servicios ecosistémicos, conjuntamente, la conservación de las áreas protegidas. La
primera se articula con la gestión de áreas naturales, en el marco de la Política Nacional y en el Plan de
Acción de Biodiversidad 2016-2030, así como en los instrumentos técnicos y de planificación en la escala
territorial regional, departamental o local. La segunda se consolida a través de los respectivos escenarios
de planificación territorial estructurada por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, así como en los
documentos CONPES 3680 de 2010 y 4050 de 2021 de áreas naturales.
El área de estudio corresponde al Distrito de Conservación Alto El Nudo, considerado dentro de las 22
áreas protegidas de Risaralda, y ubicada entre los municipios de Pereira, Dosquebradas, Marsella y Santa
Rosa. Para esta área la efectividad de manejo del plan es intermedia, lo que conlleva a la necesidad de
identificación de acciones de gestión ambiental con el propósito de mejorar su efectividad. Para esto se
tuvo como referente la metodología “Efectividad del Manejo Para las Áreas Protegidas- EMAP” aplicada
en el último plan de manejo, así como el diagnóstico y valoración ecológica de los servicios ecosistémicos
priorizados para el territorio.
Se identifico la percepción de diferentes actores comunitarios, institucionales y académicos sobre los
servicios ecosistémicos de regulación, provisión y cultura, la intensión fue reconocerlos y priorizarlos con
el propósito de obtener información sobre los procesos y funciones del ecosistema, de este modo, se
proponen las acciones de gestión que encaminen hacia la conservación y uso sostenible del área
protegida.
El área protegida DCS Alto el Nudo; requiere una mejora de la eficiencia en su proceso de administración
social, además en los procesos de gestión de las acciones de gestión ambiental propuestas en el plan de
manejo del área protegida. Es necesario el reconocimiento de la propuesta de acciones de gestión
ambiental por los actores sociales, además, la implementación de más recursos para la ejecución de los
proyectos o acciones.