Niños y niñas frente a la televisión: entretención y educación
Niños y niñas frente a la televisión: entretención y educación
Director
Robayo Rodríguez, Joimer Edgar
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2017
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La presente investigación se ha desarrollado teniendo en cuenta que la televisión, puede ser una de las herramientas más significativas en la formación de los niños y niñas, debido al contacto e influencia que este medio tiene con la sociedad actual. Por esta razón se considera necesario realizar un acercamiento desde el campo de la comunicación educativa, permitiendo describir la manera en la cual la televisión entra a los hogares, centrándose en la recepción que realizan los niños de los programas infantiles. Este trabajo estuvo enmarcado como una investigación que se estructura en cinco capítulos: El primero se construye a partir de investigaciones realizadas por diferentes autores que a través del tiempo se han destacado por su interés frente a los procesos de recepción de televisión en las audiencias infantiles. Se resaltan sus aportes más significativos construyendo una nueva mirada frente a la recepción e interpretación de los contenidos de la tv. El Segundo capítulo aborda el problema de investigación planteado en su componente conceptual y se esbozan las categorías analíticas, empezando por el tema de las Televidencias para dar cuenta de las diferencias que se encuentran presentes en las poblaciones receptoras e intérpretes de la televisión, lo que nos dirige a plantear la segunda categoría; en términos de “audiencias infantiles”, desde una perspectiva del análisis de audiencias en América Latina. La tercera categoría, tiene que ver con el “consumo cultural”, en relación con la televisión y la educación, finalmente se cierra con la sustentación conceptual de la categoría “usos de la televisión infantil” acerca de los usuarios y practicantes de los procesos culturales, más que consumidores de la misma.