Metodología para aplicar el Bechmarking financiero a las empresas del sector Metalmecánico en Risaralda. Un caso de estudio
Metodología para aplicar el Bechmarking financiero a las empresas del sector Metalmecánico en Risaralda. Un caso de estudio
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2009
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La propuesta de investigación "METODOLOGIA PARA APLICAR EL BECHMARKING FINANCIERO A LAS EMPRESAS DEL SECTOR METALMECANICO EN RISARALDA - UN CASO DE ESTUDIO", pretende determinar las características de la gestión de las empresas dedicadas a la actividad metalmecánica con un enfoque financiero. Los empresarios del departamento de Risaralda y el soporte de información estadística del Dane, dejan entrever el futuro promisorio de este sub sector de la economía para el departamento. Además, de conocer los elementos claves en la gestión de las empresas dedicadas a la metalmecánica, se propone un procedimiento de gestión empresarial que oriente y facilite la toma de la dirección no solo a este tipo de empresas sino, en general a cualquier institución. Entre los elementos a considerar para la caracterización se tiene la estructura de la empresa, el estilo gerencial, métodos para la toma de decisiones, el direccionamiento estratégico, el plan de acciones, el análisis de la competitividad y acciones orientadas al benchmarking que aseguren una permanencia exitosa de estas empresas. Para desarrollar la metodología a proponer y que se expondrá a lo largo del documento se tomará una empresa del sector metalmecánico de Risaralda como estudio de caso, con las siguientes etapas: Analizar la visión y la misión de la organización, realizar un análisis estratégico, medir el nivel de competitividad, Aplicar un análisis envolvente de datos (DEA), para establecer el benchmarking a realizar por parte de la empresa. Por ultimo llegar a unas conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación desarrollado.