Caficultura sostenible, un eslabón más para una gestión rural ambiental pertinente corregimiento de Altagracia- municipio de Pereira, Risaralda.
Caficultura sostenible, un eslabón más para una gestión rural ambiental pertinente corregimiento de Altagracia- municipio de Pereira, Risaralda.
Portada
Código QR
Director
González Acevedo, Alejandra
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2016
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
T333.71586132 M337ca;6310000116202 F4106
Es Parte de
Resumen
La investigación realizada en el corregimiento de Altagracia, Municipio de Pereira, está orientada a consolidar los procesos de comercio justo implementados por la Cooperativa Departamental de Caficultores bajo el sello FLO - Fairtrade Labelling Organizations - como una alternativa al desarrollo rural desde la caficultura sostenible. Para el desarrollo del presente trabajo se abordó la metodología de Planeación Estratégica Situacional de Carlos Matus, lo cual permitió una visión contextual desde los diferentes actores del territorio. Inicialmente se realizó un diagnostico situacional de la gestión ambiental en el marco del comercio justo, basado en el análisis del contexto ecosistémico y cultural del corregimiento y específicamente de los asociados certificados hábiles de COOPCAFER. Subsiguientemente se caracterizó el proceso de implementación, seguimiento y control del sello por parte de la cooperativa, dando como resultado la elaboración de índices de cumplimiento de los requisitos del comercio justo desde el asociado y desde la cooperativa departamental de caficultores. Como resultado del diagnóstico se identificaron los problemas ambientales que configuran la problemática ambiental de los cafeteros de Altagracia. Posteriormente, se efectuó la evaluación de la gestión ambiental en el marco de comercio justo desde el estudio de la problemática, lo cual permitió seleccionar algunos focos de actuación para el proceso de planeación de las diferentes líneas de acción. Finalmente, se proyectó unos lineamientos estratégicos para el fortalecimiento de los procesos administrativos de COOPCAFER y la apropiación de prácticas alternativas sostenibles desde el caficultor. Recordando que el comercio justo configuran una alternativa local al desarrollo rural enmarcada en la caficultura sostenible para el corregimiento de Altagracia.