Aglaya juego de rol mediado por la metodología Geempa
Aglaya juego de rol mediado por la metodología Geempa
Autores
Director
Bedoya, Olga Lucía
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Fecha
2018
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
En el siguiente trabajo de investigación se desarrolló una estrategia pedagógica mediada por un juego de rol – Aglaya, a partir de la metodología Geempa para que los estudiantes con discapacidad cognitiva puedan pasar de una descripción literal a una narración imaginativa. Esto con el fin de crear en los estudiantes un pleno enriquecimiento en su aprendizaje y en su vida diaria. Para ello se desarrolló una estrategia pedagógica, la cual estuvo compuesta por cinco actividades, las cuales respondían al fortalecimiento de la creatividad, la imaginación y el trabajo colaborativo de los estudiantes. La estrategia se realizó con los estudiantes del curso 22-B de la Institución Educativa Jesús María Ormaza, en la ciudad de Pereira - Risaralda. Estos estudiantes poseen una discapacidad cognitiva en diferentes fases y son estudiantes que poseen una edad superior para estar en las aulas regulares de la educación formal de básica primaria. Este grupo de estudiantes es conocido en la institución educativa como aula flexible y Grado 30 -11. En el aula flexible, se encuentran los estudiantes que tienen de 4 a 8 años de edad, los cuales corresponden a los grados de preescolar y grado primero. El Grado 30-11 es un curso divido en tres salones, los cuales corresponden a estudiantes mayores de 15 años que se encuentran cursando desde el grado segundo al grado quinto de primaria.