Tolerar para convivir: planteamiento de una propuesta pedagógica audiovisual para generar reflexión sobre la violencia en el aula
Tolerar para convivir: planteamiento de una propuesta pedagógica audiovisual para generar reflexión sobre la violencia en el aula
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Fecha
2011
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Tolerar para Convivir es un proyecto pedagógico de carácter ético que tiene como objetivo principal generar espacios propicios para el desarrollo y fortalecimiento de la Cultura Ciudadana dentro de las aulas de clase de la región. Debido al evidente aumento de comportamientos violentos en los colegios de la región (principalmente en el área centro-occidente) ha surgido la necesidad de generar un proyecto alternativo que busque no solo disminuir de momento las problemáticas en las instituciones educativas sino que garantice una verdadera y rigurosa formación en valores ciudadanos. El proyecto ha sido diseñado de manera tal que exalte la importancia de conceptos como libertad, solidaridad, respeto activo y diálogo en el desarrollo de sociedades más democráticas y participativas. Tolerar para Convivir resulta siendo entonces una importante alternativa en el desarrollo de un diseño pedagógico que busque instaurar nuevas herramientas comunicativas que tengan muy presente la importancia de la tolerancia como elemento fundamental en la disminución del Conflicto Escolar. El proyecto ha acogido los medios de comunicación como posibles herramientas didácticas capaces de generar canales efectivos que ayuden a difundir mensajes de carácter ético, pues se presume que la implementación de contenidos educativos apoyados en los medios de comunicación tienen un impacto positivo, siempre y cuando vayan acompañados de una instrucción teórica adecuada. Adicionalmente se ha creído en una estrategia comunicativa poco ortodoxa que busca replantear el modo de comunicarse de las personas; este proyecto pretende formar ciudadanos comprometidos con el bien común, lo cual implica un esfuerzo constante por hablar con la verdad y mediar cualquier discurso bajo los criterios de la razón. Este proyecto en particular está diseñado de manera tal que pueda llegar a ser implementado en aulas de clases correspondientes a los grados sextos tanto de instituciones públicas como privadas, pues se presume que los jóvenes de edades comprendidas entre los doce y los catorce años resultan ser mas receptivos a este tipo de mensajes.