Laboratorio de historia local en el municipio de La Virginia, una estrategia didáctica y disciplinar para el aprendizaje de la historia
Laboratorio de historia local en el municipio de La Virginia, una estrategia didáctica y disciplinar para el aprendizaje de la historia
Autores
Director
Martínez Botero, Sebastián
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2017
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Se ha evidenciado en los jóvenes de la Institución Educativa Nuestra señora de la presentación, grandes debilidades en el conocimiento de la historia, debido a las equivocadas prácticas de enseñanza; generando la inquietud de que estrategias didácticas utilizar para la enseñanza y el aprendizaje de esta.
La enseñanza de la historia, pensada como un tema interdisciplinar se puede trabajar transversalizada desde todas las áreas del conocimiento. Por ello desde las clases de Educación Religiosa también se puede aplicar una nueva enseñanza de la historia haciendo participes de este proceso el estudiante, su familias, y su entorno, involucrando la enseñanza de esta, mediante el conocimiento de su realidad familiar, social y cultural, como una historia de carne y hueso, una historia que involucre sus padres, abuelos, familiares cercanos, vecinos o líderes comunitarios de su localidad.
Aprendiendo sus historias más cercanas a sus realidades, historias descubiertas no mediante libros o consultas en internet, sino mediante la indagación y consulta de fuentes vivas y relatos verbales. Empezando por el conocimiento de su origen familiar, cómo se conocieron sus padres, de dónde son originarios sus ancestros, historias o anécdotas vividas por los miembros de las familias, la historia de algunos sitios de importancia o labores reconocidas en el municipio como por ejemplo la historia de la iglesia, del estadio, la plaza de mercado, de las instituciones educativas, la historia de los areneros, entre otras.
En este tipo de enseñanza, se evidenciaba el interés de los estudiantes en conocer un poco más la historia de su municipio, de aspectos que nunca se les hubiera ocurrido preguntar.
Este proyecto pretende, desde el área de Educación Religiosa implementar mecanismos y estrategias didácticas que inquieten al estudiante de la Institución Educativa Nuestra Señora de la presentación, por el conocimiento de la historia, partiendo de sus antecedentes y conocimientos previos generando un verdadero aprendizaje significativo, teniendo en cuenta los intereses de los jóvenes de hoy día, que fortalezcan su ideal de historia, que puedan por sus propios medios descubrir el origen de sus comunidades, construir memorias colectivas de identidad y que no sea sólo una transmisión de contenidos curriculares, sino que ellos participen activamente en su formación, que aprendan a pensar, a indagar y a potenciar su oralidad, en ese caso el docente se convierte en un guía, en un orientador, en alguien que le va ayudar al estudiante a descubrir su pasado; propiciando en él, la construcción de sus propios elementos.
Y para ello se crea un espacio llamado Laboratorio de Historia local, para que en este, tengan oportunidad los estudiantes de grado 7° y 8° de conocer la importancia y necesidad del conocimiento de la historia, indagando inicialmente por los principales hitos Urbanos del municipio de la Virginia.