Didáctica de la enseñanza de la caligrafía expresiva en niños de primaria
Didáctica de la enseñanza de la caligrafía expresiva en niños de primaria
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Fecha
2009
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
T745.61071054 G748;6310000072097 F656
Es Parte de
Resumen
La caligrafía contemporánea, tuvo un inusitado resurgir con los trabajos de William Morris (1834-1896) maestro de Johnston, quien realizo investigaciones sobre escribas del Renacimiento. Luego en el siglo XX, se extendió gracias a los trabajos de los caligrafos Jan Tschichold , Edward Johnston , Anna Simona, Rudolf Koch, Rudolf von Larisch, A partir de sus trabajos, en la década de los setenta, calígrafos ingleses, austriacos y alemanes desarrollaron, una práctica más natural y flexible, que tenía como referente inmediato las escrituras cancillerescas italianas. Así los ejercicios fatigantes de trazar palos, hacer bolas y rollitos en los cuadernos escolares, da paso a actividades más sinérgicas que se apoyan en los movimientos y gestos básicos. El referente más inmediato del nuevo movimiento caligráfico gestual, que tiene en los calígrafos argentinos sus más fuertes exponentes en América Latina, son los precursores del expresionismo abstracto, algunos de los cuales tuvieron una formación caligráfica en China. Por ejemplo, para Harold Rosenberg, el principal teórico del expresionismo abstracto, describe el estilo de pinturas con signos caligráficos, como un "fenómeno de conversión", como un "movimiento esencialmente religioso". Un movimiento religioso sin mandamientos, pues "el gesto sobre tela" según este pintor, es un "gesto de liberación sobre el Valor, político, estético y moral.