La sospecha como forma del pensamiento de Nietzsche: una caracterización de lo suspicaz como modo de la crítica nietzscheana de la tradición metafísica

dc.contributor.advisor López Rivera, Juan Manuel
dc.contributor.author Ortiz Montoya, Johann Sebastian
dc.date.accessioned 2022-08-11T16:06:04Z
dc.date.available 2022-08-11T16:06:04Z
dc.date.issued 2022
dc.description.abstract El rumbo que se ha tomado en el estudio de la obra de Nietzsche se ha hecho predecible en los ámbitos académicos al agotarse en tópicos como su crítica a la metafísica, el ataque hacia los valores supremos de la tradición filosófica y en el ahondamiento de la noción del Superhombre (Übermensch). Sin embargo, este trabajo investigativo reconoce otra vertiente significativa de la obra de este autor alemán como lo es la filosofía de la sospecha. Es así como se pone en escena la figura del psicólogo y pensador suspicaz que caracterizan al filósofo de Röcken teniendo en cuenta lo que todo ello implica en la historia de la filosofía. spa
dc.description.abstract The course that has been taken in the study of Nietzsche's work has become predictable in academic circles by exhausting itself in topics such as his critique of metaphysics, the attack on the supreme values of the philosophical tradition and the deepening of the notion of the Ultraman (Übermensch). However, this research work recognizes another significant aspect of the work of this German author as the philosophy of suspicion. Thus, the figure of the psychologist and suspicious thinker that characterize the philosopher of Röcken is staged, taking into account what all this implies in the history of philosophy. eng
dc.description.degreelevel Pregrado
dc.description.degreename Licenciado(a) en Filosofía
dc.description.tableofcontents Contenido Introducción .................................................................................................................................. 6 Explicación respecto de la citación............................................................................................ 14 Capítulo primero......................................................................................................................... 18 1. Sobre la crítica nietzscheana al «mundo verdadero»: un problema de la metafísica tradicional.................................................................................................................................. 18 1.1. La distinción entre lo «verdadero» y lo aparente....................................................... 20 1.2. El antagonismo entre el «mundo verdadero» y el mundo aparente ........................... 24 1.3. El «mundo verdadero» como un síntoma de decadencia, pesimismo y nihilismo..... 31 Capítulo segundo......................................................................................................................... 40 2. Acerca de la interpretación como forma de suspicacia en la obra nietzscheana ............... 40 2.1. De la interpretación hacia una idea de lo suspicaz .................................................... 42 2.2. La interpretación suspicaz como forma de desenmascaramiento .............................. 54 Capítulo tercero .......................................................................................................................... 63 3. El perspectivismo como una forma de interpretación y superación del nihilismo ............ 63 3.1. El nihilismo en su estado activo ................................................................................. 64 3.2. Lo activo y lo reactivo en torno a la interpretación ................................................... 70 3.3. La interpretación como una manifestación de la fuerza ............................................ 78 3.4. ¿Qué es un filósofo? ................................................................................................... 88 Conclusiones................................................................................................................................ 95 Referencias bibliográficas........................................................................................................ 100 spa
dc.format.extent 103 Páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.identifier.instname Universidad Tecnológica de Pereira
dc.identifier.reponame Repositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira
dc.identifier.repourl https://repositorio.utp.edu.co/home
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/11059/14205
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisher.faculty Facultad de Bellas Artes y Humanidades
dc.publisher.place Pereira
dc.publisher.program Licenciatura en Filosofía
dc.relation.references Ávila, R. (2016). Nietzsche: el desafío del pensamiento. FCE. Coordinación por Paulina Rivero.
dc.relation.references Campioni, G. (2004). Nietzsche y el espíritu latino. Buenos Aires: El Cuenco de la Plata.
dc.relation.references Cragnolini, M. B. - (2000) Metáforas de la identidad. La constitución de la subjetividad en Nietzsche. Post Data Revista de Psicoanálisis; Repositorio Universidad Nacional Lugar: Bogotá, Colombia vol. 11. - (2003). Nietzsche: camino y demora. Buenos Aires: Editorial Biblos.
dc.relation.references Deleuze, G. - (2000) Nietzsche. Madrid, España: Arenas Libros. - (1998) Nietzsche y la filosofía. Barcelona, España: Editorial Anagrama.
dc.relation.references Derrida, J. (1995) Historia de la mentira: Prolegómenos. (Conferencia dictada en la Universidad de Buenos Aires)
dc.relation.references Descartes, R. (1998) Obras completas: René Descartes. Madrid, España: Editorial Gredos S.A.
dc.relation.references Dostoyevski, F. (1991) Obras Completas Tomo II (Grandes Clásicos) Madrid, España: Editorial Aguilar.
dc.relation.references Fink, E. (2000). La filosofía de Nietzsche. Madrid: Alianza Editorial. (Trad. A. Sánchez Pascual).
dc.relation.references Foucault, M. - (1992) El orden del discurso. Trad. Alberto González Troyano. Buenos Aires: Tusquets, [1970] - (2012). Lecciones sobre la voluntad de saber. Curso en el Collège de France (1970- 1971). Trad. Horacio Pons. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. - (2010). Nietzsche, Freud, Marx. Madrid, España: Anagrama. - (2004) Nietzsche, la Genealogía, la Historia. Valencia, España: Ediciones Pre-textos.
dc.relation.references Frey, H. (2007) La sabiduría de Nietzsche. Hacia un nuevo arte de vivir. Puebla, México: Universidad de las Américas.
dc.relation.references Gadamer, H. G. - (1998) Verdad y método II. Salamanca, España: Tübingen, Mohr. Trad. Ediciones Sígueme. - (1993) Hermeneutik II Wahrheit und Methode. Tübingen, C. B. Mohr (Paul Siebeck),
dc.relation.references Gama Barbosa, L. E. (2015). Nietzsche y la vida interpretante. Praxis Filosófica, (39), 171–196. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i39.3520
dc.relation.references González, J. C. (2017) La filosofía trágica de Nietzsche. © Autoedición.
dc.relation.references Heidegger, M. - (2000a) Nietzsche. Primer tomo. Traducción de J. L. Vermal. Barcelona, España: Ediciones S. A. - (2000b) Nietzsche. Segundo tomo. Traducción de J. L. Vermal. Barcelona, España: Ediciones S. A.
dc.relation.references Hofmann, J. N. (1994) Wahrheit, Perspektive, Interpretation [Verdad, perspectiva e interpretación] Berlin/NewYork: Deutscher Taschenbuch Walter de Gruyter.
dc.relation.references Hopenhayn, M. (1997). Después del Nihilismo de Nietzsche a Foucault. Santiago de Chile: Editorial Andrés bello.
dc.relation.references Hübner, H. (2008) ‘Hermeneutik des Verdachts’ bei Friedrich Nietzsche. New Testament Studies, 54, pp 115-13
dc.relation.references Jaspers, K. (2003). Nietzsche. Buenos Aires: Sudamericana.
dc.relation.references Jünger, F. G. (2017) Nietzsche. Barcelona, España: Editorial Herder, S.L.
dc.relation.references Lamore, C. (2008). The Autonomy of Morality [La Autonomía de la Moralidad]. Gran Bretaña: Cambridge University Press.
dc.relation.references López Sáenz, M. C. (2014) ¿Verdad o interpretaciones? Gadamer versus Nietzsche. Eikasia: revista de filosofía, N.º 56, (2014), págs. 105-126. Oviedo, España.
dc.relation.references Mann, T. (2000) Schopenhauer, Nietzsche, Freud. Madrid, España: Alianza Editorial.
dc.relation.references Manzano, A. (2017) El nihilismo en el pensamiento de Friedrich Nietzsche o la posibilidad de Dioniso. Revista La Colmena, [S.l.]. N. 58, pp. 23-30.
dc.relation.references Moliner, M. (1998) Diccionario de uso del español 2nd. ed. Gredos. Madrid: España.
dc.relation.references Montinari, M. (2003). Lo que dijo Nietzsche. Barcelona, España: Salamandra.
dc.relation.references Niemeyer, C. (2012). Diccionario Nietzsche. Conceptos, obras, influencias y lugares. Biblioteca Nueva.
dc.relation.references Nietzsche. F. (2001) El crepúsculo de los ídolos. Madrid, España: Alianza Editorial. (Traducción de Andrés Sánchez Pascual).
dc.relation.references Nietzsche. F (2003) Así habló Zaratustra. Madrid, España: Alianza Editorial. (Traducción de Andrés Sánchez Pascual).
dc.relation.references Nietzsche. F (2004) El Nacimiento de la tragedia. Madrid, España: Alianza Editorial. (Traducción de Andrés Sánchez Pascual).
dc.relation.references Nietzsche. F (2005a) Más allá del bien y del mal. Madrid, España: Alianza Editorial. (Traducción de Andrés Sánchez Pascual)
dc.relation.references Nietzsche. F (2005b) La Genealogía de la moral: Un escrito polémico. Madrid : Alianza Editorial. (Traducción de Andrés Sánchez Pascual).
dc.relation.references Nietzsche. F (2005c) Ecce homo. Cómo se llega a ser lo que se es. Madrid, España: Alianza Editorial.
dc.relation.references Nietzsche. F (2008a). Fragmentos póstumos. Tomo II (1875 – 1882). Tecnos. (Traducción de Manuel Barrios y Jaime Azpiunza).
dc.relation.references Nietzsche. F (2008b). Fragmentos póstumos. Tomo III (1882 – 1885). Tecnos. (Traducción de Diego Sánchez Meca y Jesús Conill)
dc.relation.references Nietzsche. F (2008c) Fragmentos Póstumos Tomo IV (1885-1889). Madrid, España: Editorial Tecnos.
dc.relation.references Nietzsche. F (2010) Fragmentos Póstumos Tomo I (1869-1874). Madrid, España: Editorial Tecnos. (Traducción de Luis De Santiago de Guervós).
dc.relation.references Nietzsche. F (2013) Obras completas II. Escritos filológicos. Madrid, España: Editorial Tecnos.
dc.relation.references Nietzsche. F (2014) Obras completas III. Escritos de madurez I. Madrid, España: Editorial Tecnos
dc.relation.references Nietzsche. F (2016) Digitale Kritische Gesamtausgabe Werke und Briefe. Nietzsche Source. (PDF) Paolo D’Iorio
dc.relation.references Platón. (1988) Fedón. Ed. Gredos; Trad. Carlos García Gual
dc.relation.references Ricoeur, P. (1990). Freud: una interpretación de la cultura. Barcelona: Editores, s.a.
dc.relation.references Rocha de la Torre, A. (2014). El cuerpo como centro de interpretación: Una aproximación a la concepción nietzscheana. Universitas Philosophica. N.º 17(34-35)
dc.relation.references Vattimo, G. (1989). El Sujeto y la Máscara. Barcelona, España: Ediciones Península.
dc.relation.references Vattimo, G. (2002) Diálogo con Nietzsche. Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica, S. A.
dc.relation.references Vattimo, G. (1996). Introducción a Nietzsche. Barcelona, España: Ediciones Península.
dc.relation.references Vattimo, G. (1992). Más allá del sujeto, Nietzsche, Heidegger y la Hermenéutica. Barcelona, España: Ediciones Paidós.
dc.relation.references Vattimo, G. Vermal, J. L. (1989) La crítica de la metafísica en Nietzsche. Barcelona, España: Editorial Anthropos
dc.rights Manifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de spa
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc 100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados
dc.subject.lemb Filosofía - Enseñanza
dc.subject.lemb Filosofía de la educación
dc.subject.lemb Nietzsche, Friedrich Wilhelm, 1844-1900 - Crítica e interpretación
dc.subject.proposal Nihilismo spa
dc.subject.proposal Devenir spa
dc.subject.proposal Perspectivismo spa
dc.title La sospecha como forma del pensamiento de Nietzsche: una caracterización de lo suspicaz como modo de la crítica nietzscheana de la tradición metafísica spa
dc.type Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.content Text
dc.type.driver info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
TRABAJO DE GRADO.pdf
Tamaño:
714.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: