Acciones para el mejoramiento del sistema de gestión ambiental del municipio de La Virginia, Risaralda
Acciones para el mejoramiento del sistema de gestión ambiental del municipio de La Virginia, Risaralda
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2011
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
T333.71586132 V145;6310000081332 F1334
Es Parte de
Resumen
El establecimiento del sistema de gestión ambiental municipal, debe funcionar de manera tal que las actividades que realice el gobierno en materia de planificación del desarrollo regional, urbano y rural, prestación de servicios públicos, construcción de obras públicas, administración ambiental , control sanitario, educación y cultura ciudadana, prevención y mitigación de impactos, riesgos y conflictos ambientales sean concurrentes, coordinados y armónicos con los objetivos de la política ambiental y con los objetivos del Sistema Nacional Ambiental SINA
En el municipio de La Virginia se cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental adoptado mediante Acuerdo Municipal 019 de 2007, con su correspondiente Agenda Ambiental Municipal en proceso de implementación , ajuste y monitoreo ; además de tener en funcionamiento una Unidad de Gestión Ambiental Municipal- UGAM, creada a través del Decreto Municipal No. 119 de 2007.
No obstante dentro de una filosofía de mejoramiento continuo de procesos y estrategias de gestión ambiental municipal, se hace necesario revisar los alcances actuales operacionales del sistema, no solo en relación con los elementos antes mencionados, si no también teniendo en cuenta otros esenciales en el sistema como los instrumentos de planificación ambiental local , los espacios o consejos y comités ambientales de apoyo al SIGAM; la gestión de la información municipal basada en indicadores y datos espaciales y en general aspectos claves para la consolidación del SIGAM , tales como la adecuación de competencias y procesos internos , la formación del talento humano responsable de asuntos ambientales locales, y la co-financiación permanente de la política ambiental de desarrollo municipal.