Cuadernos de confinamiento : un antes y un durante
Cuadernos de confinamiento : un antes y un durante
dc.contributor.author | Berón Ospina, Alberto Antonio | |
dc.contributor.editor | Luis Miguel Vargas Valencia | |
dc.date.accessioned | 2022-02-28T15:44:41Z | |
dc.date.available | 2022-02-28T15:44:41Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El presente texto reconoce que la pandemia produjo en la humanidad un exilio hacia el espacio privado; por ejemplo, la vida de los docentes se transformó de la presencialidad a la virtualidad dando como resultado que la relación con la biblioteca personal se fortaleciera tornándose más intensa. Esta interacción prolongada originó los presentes textos, que tienen por objeto la construcción de diálogos entre pensadores afines a la teoría crítica y temas que metodológicamente oscilan entre la crónica y el ensayo. Hemos hecho un tránsito por siglos, en medio de una aceleración que cubre cada resquicio de la vida humana. El corolario social de esta idea fue el progreso, espejismo sobre el cual justificamos el dominio del mundo por medio de la técnica. Esta noción se remonta a los tiempos del motor a vapor hasta llegar a los días de la revolución digital, incorporada al psiquismo humano. Súbitamente y tal como lo denunciaron movimientos ambientalistas, grupos políticos y comunidades étnicas, el progreso tiene unos costos muy altos. Producto de la pandemia, de la aceleración se pasó a una detención que afecta aquello por lo cual ha luchado el ser humano: sobrevivencia, viajes, turismo, moda y placer. | spa |
dc.description.notes | Libro ganador de la Convocatoria 2021, modalidad Ensayo | spa |
dc.description.tableofcontent | ÍNDICE Lecturas en tiempos de pandemia 9 Ordenando cuadernos en confinamiento 13 La maleta perdida 19 Derribando estatuas 23 Sin salir a la calle 29 Gabinete de lector: Giorgio Agamben 33 Cuando no se tienen ventanas 43 El bozal de los humanos 51 El desplome del viajero 57 La resurrección de los libros 65 En los campos del terror: el papel de la palabra 75 Sueños y catástrofes de una cultura 91 Llavería entre economistas y filósofos 105 ¿De qué “otro” hablamos? 113 Ladridos en pandemia 123 Sin censura de género: Liliana Herrera 133 Juan Marsé: Aprendiz de joyero 139 Morir en pandemia si eres Maradona 145 Epílogo 151 Bibliografía 153 | spa |
dc.description.tableofcontents | Lecturas en tiempos de pandemia 9 Ordenando cuadernos en confinamiento 13 La maleta perdida 19 Derribando estatuas 23 Sin salir a la calle 29 Gabinete de lector: Giorgio Agamben 33 Cuando no se tienen ventanas 43 El bozal de los humanos 51 El desplome del viajero 57 La resurrección de los libros 65 En los campos del terror: el papel de la palabra 75 Sueños y catástrofes de una cultura 91 Llavería entre economistas y filósofos 105 ¿De qué “otro” hablamos? 113 Ladridos en pandemia 123 Sin censura de género: Liliana Herrera 133 Juan Marsé: Aprendiz de joyero 139 Morir en pandemia si eres Maradona 145 Epílogo 151 Bibliografía 153 | |
dc.format.extent | 156 Páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.22517/9789587225709 | |
dc.identifier.eisbn | 978-958-722-570-9 | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.identifier.isbn | 978-958-722-569-3 | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.utp.edu.co/home | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11059/13930 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Editorial Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher.place | Pereira | |
dc.relation.ispartofseries | Colección Ensayos | |
dc.relation.references | Agamben, G. (2018). Autorretrato de estudio. Adriana Idalgo editores | |
dc.relation.references | Benjamin, W. (1996). Escritos autobiográficos. Alianza universidad. | |
dc.relation.references | Benjamin, W. (2015). Radio Benjamin. Akal | |
dc.relation.references | Berón, A. (2018). Caminar y detenerse. Expresión viva | |
dc.relation.references | Borradori, G. (2003). La filosofía en una época de terror. Taurus. | |
dc.relation.references | Boym, S.(2015) El futuro de la nostalgia. Antonio Machado | |
dc.relation.references | Brecht, B. (1994). Diálogo de refugiados. Alianza Editorial. | |
dc.relation.references | Castoriadis, C. (2002). Figuras de lo pensable. Las encrucijadas del laberinto. Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Delumeau, J. (2002). El miedo en Occidente. Taurus. | |
dc.relation.references | Di Cesare, D. (2017). Terrorismo, una guerra global. Gedisa | |
dc.relation.references | Durrell, L. (1987). El cuarteto de Alejandría. Edhasa. | |
dc.relation.references | García, C. (2014). Vida de los filósofos cínicos. Alianza Editorial. | |
dc.relation.references | Godoy, Ó. (2016). Arcaya. Terrorismo e historia. tomado de: https://www. cepchile.cl/cep/site/docs/20160304/20160304092831/rev84_godoy.pdf | |
dc.relation.references | Hegel, G. (1953). Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal. Revista occidente | |
dc.relation.references | Löwith, K. (1992). Mi vida en Alemania antes y después de 1933. Un testimonio. Visor. | |
dc.relation.references | Onfray, M. (2002). Cinismos. Retrato de los filósofos llamados perros. Paidós | |
dc.relation.references | Quintana, L. (2020). Políticas de los cuerpos. Emancipación desde y más allá de Jacques Rancière. Herder. | |
dc.relation.references | Rancière, J. (2019). Disenso. Ensayos sobre estética y política. Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Rendueles, C. Useros, A. (2015). Atlas Walter Benjamin. Constelaciones. Editorial Círculo de Bellas Artes. Madrid. | |
dc.relation.references | Sloterdijk, P. (2003). Temblores de Aire. En las fuentes del terror. Pre-Textos. | |
dc.relation.references | Tackel, B. (2012). Walter Benjamin. Universitat de Valencia. | |
dc.rights | Manifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de la Ley 23 de 1982. En concordancia suscribo (suscribimos) este documento en el momento mismo que hago (hacemos) entrega de mi (nuestra) OBRA a la Biblioteca “Jorge Roa Martínez” de la Universidad Tecnológica de Pereira. Manifiesto (manifestamos) que la OBRA objeto de la presente autorización es original y la realicé (realizamos) sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, mi (nuestra) OBRA es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la OBRA en cuestión, El (los) Autor(es), asumirá (n) toda la responsabilidad, y saldrá (n) en defensa de los derechos aquí autorizados. Para todos los efectos La Universidad actúa como un tercero de buena fé. Manifiesto (manifestamos) que soy (somos) conocedor (es) del alcance mundial de la publicación de mi (nuestra) obra en internet y específicamente en el Repositorio Institucional. Manifiesto (manifestamos) que mi (nuestra) OBRA no está limitada ni protegida por ningún acuerdo de confidencialidad, no es un secreto industrial, no es una invención patentable y no cuenta con ningún otro tipo de restricción para su publicación. Acepto (aceptamos) que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto, renuncio (renunciamos) a recibir pago alguno por su distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente licencia. Autorizo (autorizamos) a la Universidad Tecnológica de Pereira para incluir la presente OBRA en los índices y buscadores que la Universidad estime convenientes para su visibilidad. Acepto (aceptamos) que la Universidad Tecnológica de Pereira convierta el documento en cualquier medio o formato para su preservación digital. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.ddc | 370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial | |
dc.subject.lemb | Epidemias - Aspectos sociales | |
dc.subject.lemb | Educación - Efecto de las innovaciones tecnológicas | |
dc.subject.lemb | Tecnología educativa | |
dc.subject.lemb | Paradigmas educativos | |
dc.subject.lemb | Administración y organización escolar | |
dc.subject.lemb | Docentes - Tecnología de la información | |
dc.subject.lemb | Pandemia del Covid-19 - Aspectos sociales | |
dc.title | Cuadernos de confinamiento : un antes y un durante | spa |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- Cuadernos confinamiento.pdf
- Tamaño:
- 9.91 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: