Business plan for networks implementation using thin clients in educational sector
Plan de negocios para la implementación de redes con el uso de clientes livianos en la educación
Business plan for networks implementation using thin clients in educational sector
Plan de negocios para la implementación de redes con el uso de clientes livianos en la educación
Portada
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2008
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Desarrollo de un plan de negocios que permita la creación de empresa para implementar clientes livianos para el sector educativo y otros sectores. Hoy en día, debido a los constantes cambios tecnológicos, muchas personas se ven en la necesidad de acceder a las nuevas tecnologías de la información y comunicación conforme aparezcan en el mercado y sean asequibles económicamente, esto con el fin de mejorar los procesos llevados a cabo en el área laboral, tales como sistematización de procesos, reducción en los tiempos de procesamiento, entre otros.; En el área educativa, existe entonces, la necesidad de emplear la tecnología como una herramienta para desarrollar procesos de investigación, aumentar el nivel educativo de las personas y ayudar con el desarrollo de la región y por ende del país. El acceso a las TIC's en los países en vía de desarrollo, mas específicamente en nuestra región (Risaralda), se ve afectada por la falta de recursos económicos y educación, como también en algunas ocasiones, por cuestiones geográficas. para satisfacer las falencias de acceso a las TIC's, el gobierno ha creado diferentes programas para el sector público, los cuales tienen como finalidad, permitir el acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación. Programas como COMPARTEL, COMPUTADORES para EDUCAR, RISARALDA DIGITAL que mediante alianzas con entidades privadas permiten el acceso a la población, estos programas no alcanzan a proporcionar el suficiente acceso y por lo tanto mucha gente se ve desfavorecida. En cuanto al sector privado, existe la necesidad de estar a la vanguardia tecnológica, ya que significa mejora de procesos, globalización o apertura a nuevos mercados, competencia directa, entre otros factores. Estas actualizaciones generan para las empresas costos altos, razón por la cual, pocas veces se realizan.