Análisis pragmalingüistico del discurso cristiano de Pablo Portela
Análisis pragmalingüistico del discurso cristiano de Pablo Portela
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2009
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
T401.41 O83;6310000080433 F907
Es Parte de
Resumen
La existencia de este mundo pluralista está cambiando paulatinamente la configuración religiosa en muchas de nuestras comunidades donde ha dominado la tradición católica, y podemos constatar, a través de la experiencia directa en nuestra ciudad, la presencia de numerosos fieles de diversas religiones que oran y se organizan para manifestar su fe con dedicación y entusiasmo. Las sociedades actuales manifiestan profundas crisis de angustia y dolor. Frente a esto, el discurso religioso cristiano se constituye como medio de superación de dichas crisis y de las necesidades que van desde el acompañamiento espiritual hasta el entendimiento del mundo y la propia existencia. Por tanto, configura cierta especificidad del lenguaje, que se manifiesta en las actitudes de los hablantes que asumen dicho credo. Haciendo énfasis en el discurso del cristianismo, teniendo en cuenta que en nuestra ciudad está conformado por diversas doctrinas, cabe resaltar el presidido por el pastor Pablo Portela en su comunidad “Misión de Restauración y Avivamiento de las Naciones”, puesto que a través de su iglesia logra multitudinarias congregaciones e impacto a nivel de recordación, lo que se traduce en la aprobación y el seguimiento del mismo. Este tema causa revuelo en muchas esferas sociales de la región, y como tal, abre espacio para aproximaciones o análisis que desvelen los elementos y las categorías presentes entre el pastor, su discurso, los feligreses y la relación que se establece entre ellos en el contexto específico.