Cultura infantil niños y niñas indígenas Embera Chamí en el resguardo Suratena -Marsella, Risaralda
Cultura infantil niños y niñas indígenas Embera Chamí en el resguardo Suratena -Marsella, Risaralda
Director
Gómez Mendoza, Miguel Ángel
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2019
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La investigación denominada “Cultura infantil niños y niñas indígenas Embera Chamí en el resguardo Suratena” surgió en el marco de la nueva sociología y antropología de la infancia, en donde, las infancias se entienden como categorías socioculturales y los niños y niñas como actores sociales. Por ende, la cultura infantil y sus dimensiones, a) Rito de paso b) Estatus social se describieron desde la voz de los niños y niñas Embera Chamí; lo cual se realizó mediante metodología cualitativa, con técnicas de como: observación participante, grupos focales y entrevistas semiestructuradas. Este estudio concluye que la cultura infantil es un conjunto de saberes, conocimientos, prácticas, actitudes y comportamientos que los niños co-construyen; además consta de dos dimensiones, primero el estatus social, que puede ser adscrito y adquirido; segunda los ritos de paso. En los niños Embera Chamí su cultura se evidencia a través de su cosmovisión, la construcción de su identidad y el prestigio social.