Pensar la infancia I

dc.contributor.author Jiménez Becerra, Absalón
dc.contributor.author James, Allison
dc.contributor.author Rodríguez Correa, Anny Julieth
dc.contributor.author Montes Posada, Benicio Enrique
dc.contributor.author Benavides Rosero, Daniela
dc.contributor.author Jiménez Perea, Diana Alexandra
dc.contributor.author Durango Isaza, Diana Carolina
dc.contributor.author Aristizábal García, Diana Marcela
dc.contributor.author Julia, Dominique
dc.contributor.author Egle, Becchi
dc.contributor.author Martínez, Elizabeth
dc.contributor.author Gómez Duque, Humberto
dc.contributor.author Gómez Ramírez, Leonardo Fabio
dc.contributor.author Gómez Ramírez, Leidy Marcela
dc.contributor.author Lerma, Lina Marcela
dc.contributor.author Alzate Piedrahíta, María Victoria
dc.contributor.author Arango Puerta, Maritza
dc.contributor.author Gómez Mendoza , Miguel Angel
dc.contributor.author Valencia Forero, Milton Andrés
dc.contributor.author Moreno Buitrago , Misael Andrés
dc.contributor.author Castrillon García , Natalia Ximena
dc.contributor.author Hincapié Rincón , Paola Andrea
dc.contributor.author Sirota, Regine
dc.contributor.author Osorio Rodríguez , Sandra Liliana
dc.contributor.author Valbuena Velandia , Slendi Paola
dc.contributor.author Kohan , Walter Omar
dc.contributor.author Ramirez Garcia , Yenny Alejandra
dc.contributor.compiler María Victoria Alzate Piedrahíta
dc.contributor.compiler Miguel Angel Gómez Mendoza
dc.contributor.editor Luis Miguel Vargas Valencia
dc.contributor.instructionaldesigner CRIE Universidad Tecnológica de Pereira
dc.date.accessioned 2022-05-13T20:16:03Z
dc.date.available 2022-05-13T20:16:03Z
dc.date.issued 2020
dc.description.abstract La Maestría en Infancia de la Universidad Tecnológica de Pereira-Colombia, se complace en entregar al público interesado el primer volumen de su serie “Pensar la infancia”. El cual reúne los aportes de profesores nacionales e internacionales y egresados de las dos primeras promociones del programa. La figura del “calidoscopio” nos sirve para exponer la variedad de “temas, imágenes y representaciones” de la infancia que caracteriza a esta publicación. Solo hasta hace poco tiempo (década del ochenta del siglo pasado), la infancia mereció la atención de la sociología, desde entonces, y de manera paulatina, ella se convierte en un objeto de investigación independiente. Este desplazamiento se interesa por un objeto y sujeto social, cuya imagen es a la vez objeto de fascinación y de controversias: la infancia. Imagen que oscila entre numerosas contradicciones, particularmente visibles en los títulos de gran cantidad de publicaciones: niño rey, niño víctima, y con frecuencia, niño problema, entre otros.
dc.description.tableofcontents PRESENTACIÓN ....................................................................................... 13 PARTE I INFANCIAS ...................................................................................... 21 1. Paulo Freire: Otras infancias para la infancia Walter Omar Kohan..................................................................................................23 2. Pensamiento pedagógico en Agustín Nieto Caballero: la infancia moderna y la irrupción de la Escuela Activa en Colombia Absalón Jiménez Becerra ....................................................................................... 69 3. Literatura e infancia: las niñas y los niños como actores sociales Diana Alexandra Jiménez Perea y Natalia Ximena Castrillón García ............ 109 4. Philippe Ariès: nacimiento, posteridad y vigencia de un modelo de interpretación de la infancia. Una revisión de la literatura historiográfica francófona Miguel Ángel Gómez Mendoza ........................................................................... 127 5. Concepciones de infancia en la posmodernidad Sandra Liliana Osorio Rodríguez ........................................................................ 143 6. Sociología de la infancia: surgimiento de un campo de estudio, evolución y perspectivas María Victoria Alzate Piedrahíta ......................................................................... 167 7. El carácter material de la infancia perspectivas teóricas para el estudio del consumo infantil Diana Marcela Aristizábal García......................................................................... 181 PARTE II EXPERIENCIAS DE INFANCIA Y EDUCACIÓN ........................ 217 8. Desarrollo del pensamiento filosófico en el marco de un proyecto bilingüe en la Primera Infancia Paola Andrea Hincapié Rincón y Diana Carolina Durango Isaza ................... 221 9. Pensar las infancias desde el Bicentenario Slendi Paola Valbuena Velandia............................................................................ 289 10. Infancia en el Bicentenario: una reflexión desde la práctica docente Misael Andrés Moreno Buitrago .......................................................................... 317 11. Pedagogía hospitalaria, infancia y educación Yenny Alejandra Ramírez García y Maritza Arango Puerta............................. 343 12. Representaciones sociales de la infancia desde la perspectiva de los niños y las niñas Leonardo Fabio Gómez Ramírez y Leydi Marcela Rivera Noreña................... 381 13. La participación de la infancia: un camino al reconocimiento de la ciudadanía Elizabeth Martínez ............................................................................................... 415 14. El coraje de ser auténticos. Análisis de la categoría familia en tres relatos de vida de jóvenes con experiencia de vida en calle en su infancia Humberto Gómez Duque y Benicio Enrique Montes Posada.......................... 431 15. Cultura infantil Embera Chamí Daniela Benavides Rosero y Milton Andrés Valencia Forero........................... 469 CONTENIDO PARTE III TRADUCCIONES: INFANCIA, HISTORIA Y SOCIOLOGÍA ... 505 16. La infancia como forma estructural Jans Qvortrup ........................................................................................................ 507 17. Agencia Allison James ......................................................................................................... 535 18. La infancia: una mirada desde las ciencias sociales Régine Sirota ......................................................................................................... 559 19. ¿Historia de la infancia, historia sin palabras? Egle Becchi y Dominique Julia ............................................................................ 597 20. Tomando en serio un rito de la infancia: el aniversario Régine Sirota .......................................................................................................... 641 PARTE IV RESEÑAS ....................................................................................... 653 21. Historia de la infancia: a propósito de la obra de Egle Becchi y Dominique Julia Miguel Ángel Gómez Mendoza............................................................................ 657 spa
dc.format.extent 633 Páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.identifier.doi https://doi.org/10.22517/9789587226416
dc.identifier.eisbn 978-958-722-641-6
dc.identifier.instname Universidad Tecnológica de Pereira
dc.identifier.isbn 978-958-722-436-8
dc.identifier.reponame Repositorio institucional Universidad Tecnológica de Pereira
dc.identifier.repourl https://repositorio.utp.edu.co/home
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/11059/14099
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisher.place Pereira
dc.relation.ispartofseries Colección Textos académicos
dc.rights Manifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de spa
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc 300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales
dc.subject.lem Identidad psicología
dc.subject.lemb Infancia
dc.subject.lemb Pensamiento filosófico
dc.subject.lemb Educación infantil - Desarrollo Humano
dc.subject.lemb Sociología de la educación
dc.subject.lemb Desarrollo infantil
dc.subject.lemb Análisis infantil
dc.title Pensar la infancia I
dc.type Libro
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content Text
dc.type.driver info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Libro Pensar la infancia I.pdf
Tamaño:
16.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones