Estrategias de gestión ambiental territorial desde la perspectiva de riesgo de desastres ante el cambio climático para el fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el municipio de la Virginia, Risaralda

dc.contributor.advisor Vásquez Morales, Héctor Jaime
dc.contributor.author Franco Villa, Angie Lorena
dc.contributor.author Parra Fuentes, Diego Leonardo
dc.date.accessioned 2023-01-24T20:23:32Z
dc.date.available 2023-01-24T20:23:32Z
dc.date.issued 2022
dc.description.abstract El municipio de La Virginia es un territorio altamente vulnerable ante la ocurrencia de eventos de desastres asociados a fenómenos naturales que inevitablemente serán agudizados en el corto, mediano y largo plazo por la incidencia del cambio climático. La comprensión del estado ambiental de la zona de estudio mediante el análisis de las proyecciones del cambio climático; la identificación de las amenazas y vulnerabilidades presentes en el territorio y la evaluación de su capacidad técnica y administrativa frente a la gestión del riesgo de desastres, permitieron comprender que existen falencias en todas las aristas de la planificación y gestión territorial, que impiden la consolidación e implementación de estrategias claras, y efectivas, para la mitigación de riesgos, adaptación y resiliencia. De esta forma, se reconoce la intrínseca relación existente entre el desarrollo insostenible de los territorios, la conformación de escenarios de desastres y la deficiencia en la gestión del riesgo y, a su vez, se reconoce que las alternativas de mejora pueden plantearse desde la Gestión Ambiental Territorial como el macroproceso que hace posible contribuir en el fortalecimiento de las capacidades de adaptación, mitigación y resiliencia del territorio por medio del manejo sostenible del sistema natural, la preservación del patrimonio ecológico y cultural y la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo en un contexto inevitable de cambio climático. spa
dc.description.abstract The municipality of La Virginia is highly vulnerable to the occurrence of natural disasters that will inevitably be exacerbated in the short, medium and long term by the impact of climate change. Understanding the state of the environment through the analysis of climate change projections; the identification of threats and vulnerabilities present in the territory and the evaluation of its technical and administrative capacity for disaster risk management, allowed to rocognize flaws in all aspects of territorial planning and management, preventing the consolidation and practice of clear and effective strategies for risk mitigation, adaptation and resilience. In this way, the intrinsic relationship between the unsustainable development of the territories, the formation of disaster scenarios and the deficiency in risk management is recognized, so alternatives for improvement can be derived from the territorial environmental management acting as a macroprocess responsable for strengthening the adaptation, mitigation and resilience capacities of the territory through the sustainable management of the ecosystem, the preservation of the ecological and cultural heritage and the prevention of disasters in high-risk settlements. eng
dc.description.degreelevel Pregrado
dc.description.degreename Administrador(a) Ambiental
dc.description.tableofcontents CONTENIDO INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………….…………………..…7 MARCO CONCEPTUAL Y DE REFERENCIA SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL Y GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO. ………………………………………………………….……………....…8 CAPÍTULO 1. SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA VIRGINIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMBIO CLIMATICO: ACERCAMIENTO A LA COMPRENSIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL TERRITORIO…………………………………………………………………………………………….…….…..…12 1.1. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA SITUACIÓN REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO…………………………………………………………………………………….………….…....12 1.2. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMBIO CLIMÁTICO. …………………………………………………………………………………………….…..….18 1.2.1. SUBSISTEMA BIOFÍSICO…………………………………………………………………….………..…19 GEOLOGÍA………………………………………………………………………………….……………...19 HIDROLOGÍA…………………………………………………………………………………..…………..20 CLIMATOLOGÍA………………………………………………………………………………….……….23 BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS ……………………………………………………………………26 1.2.2. SUBSISTEMA SOCIOCULTURAL. …………………………………………………………………....…29 ALCANCE POLÍTICO INSTITUCIONAL: CAPACIDAD ADMINISTRATIVA Y TÉCNICA EN LA GESTION DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL RIESGO DE DESASTRES Y EL EN EL MUNICIPIO DE LA VIRGINIA..……………………………………………………………………………………….….…29 CULTURA Y ADAPTACION AL TERRITORIO. …………………………………………….………….30 ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO. ………………………………………………………………….……..32 COMPONENTE FÍSICO CONSTRUIDO…………………………………………….…………………....35 1.3. DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO DE DESASTRES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MUNICIPIO DE LA VIRGINIA…………………………………………………………………....……38 1.3.1. CONDICIONES DE RIESGO DE DESASTRES ASOCIADO A INUNDACIONES………………..…….38 1.3.2. CONDICIONES DE RIESGO DE DESASTRES ASOCIADAS A MOVIMIENTOS EN MASA.…….….44 1.3.3. CONDICIONES DE RIESGO DE DESASTRES ASOCIADAS CON AVENIDAS TORRENCIALES…..47 1.3.4. CONDICIONES DE RIESGO DE DESASTRES ASOCIADAS CON VENDAVALES..…………….…...50 1.3.5. CONDICIONES DE RIESGO DE DESASTRES ASOCIADAS CON INCENDIOS FORESTALES…….52 1.3.6. CONDICIONES DE RIESGO DE DESASTRES ASOCIADAS CON PROCESOS DE EROSIÓN FLUVIAL Y PLUVIAL. …………………………………………………………………………...…….…54 1.4. CONSIDERACIONES ADICIONALES SOBRE LAS CONDICIONES DE RIESGO DE DESASTRES EN LA VIRGINIA…………………………………………………………………………………………………….….56 1.5. INFLUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LAS CONDICIONES DE RIESGO DE DESASTRES EN EL MUNICIPIO DE LA VIRGINIA…………………………………………………………………………….57 CAPÍTULO 2. EVALUACIÓN DEL NIVEL DE INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE LA VIRGINIA…………….59 2.1. DISEÑO DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: MATRIZ DE EVALUACIÓN MULTICRITERIO..….59 2.2. APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN…………………………………………………….63 V 2.2.1. Evaluación del nivel de incorporación del cambio climático en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial - PBOT-……………………………………………………………………………………………….……....63 2.2.2. Evaluación del nivel de incorporación del cambio climático en el Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres -PMGRD-. ………………………………………………………………………………….…80 2.2.3. Evaluación del nivel de incorporación del cambio climático en el Plan de Municipal de Desarrollo -PMD- …………………………………………………………………………………………………………….…88 CAPITULO 3. ESTRATEGIAS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMBIO CLIMÁTICO ALTERNATIVAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL MUNICIPIO DE LA VIRGINIA…………..…………………………………………………………………….……96 3.1. Estrategia de Gestión del Riesgo de Desastres para el fortalecimiento de la capacidad de adaptación del municipio de La Virginia frente al cambio climático…………………………………………………….………96 3.2. Estrategia de Ordenamiento Territorial desde el enfoque de adaptación al cambio climático………………….102 3.3. Estrategia de Gestión Ambiental Municipal: adaptación y mitigación del cambio climático…………………..107 3.4. Estrategia para la formulación de la Agenda Ambiental del municipio de La Virginia………………………...113 3.5. Estrategia para la financiación de la adaptación y mitigación del cambio climático a través del Plan de Desarrollo Municipal………………………………………………………………………………………………………..115 4. CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………....118 5. BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………………………………...……..........120 spa
dc.format.extent 126 Páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.identifier.instname Universidad Tecnológica de Pereira
dc.identifier.reponame Repositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira
dc.identifier.repourl https://repositorio.utp.edu.co/home
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/11059/14450
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisher.faculty Facultad de Ciencias Ambientales
dc.publisher.place Pereira
dc.publisher.program Administración Ambiental
dc.relation.references Alcaldía Municipal de La Virginia, Área Metropolitana del Centro Occidente (AMCO), Corporación Autónoma Regional del Risaralda (CARDER) & Planeación Departamental. (2004). Plan Básico de Ordenamiento Territorial Municipio de La Virginia - Risaralda (2004-2015). Disponible en: https://lavirginiarisaralda.micolombiadigital.gov.co/sites/lavirginiarisaralda/content/files/ 000399/19936_1-decreto-pbot-112-de-2004.pdf
dc.relation.references Alcaldía Municipal de La Virginia. (2021). Revisión ordinaria de largo plazo del Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de La Virginia – Risaralda. Documento técnico de soporte.
dc.relation.references Alcaldía Municipal de La Virginia y Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. (2017). Plan municipal para la gestión del riesgo de desastres en el municipio de La Virginia, Risaralda (2018-2030).
dc.relation.references Bedoya, Mónica. (2014). Evaluación de las condiciones de vulnerabilidad de la población del barrio El Progreso en situación de post desastre, desde la perspectiva de la gestión del riesgo. Caso de estudio: Albergue Temporal Villa Pavas. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/71397957.pdf.
dc.relation.references Bedoya, Erika. (2017). Análisis de la cohesión territorial a partir de la articulación entre los medios rural-urbano. Estudio de caso La Virginia (Risaralda-Colombia). Tesis para obtener el grado de Magister en Ciencias Ambientales. Universidad Tecnológica de Pereira
dc.relation.references Concejo Municipal de La Virginia. (2020). Plan de Desarrollo Territorial del Municipio De La Virginia, Risaralda “La Virginia, Nueva Visión De Futuro” (2020-2023).
dc.relation.references Congreso de los Estados Unidos de Colombia. (1874). Ley 61 de 1874. Adjudicación de baldíos. Disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=161424
dc.relation.references Consorcio de Ordenamiento de la Cuenca del río Risaralda. (2016). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Risaralda (2017): Fase Diagnóstica.
dc.relation.references Corporación Autónoma Regional de Risaralda. (2007). Plan Departamental de Contingencia contra Incendios Forestales.
dc.relation.references Contraloría Departamental de Risaralda. (2020). Informe Ambiental 2019-2020. Departamento de Risaralda.
dc.relation.references Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER). (2020). Sistema de Información Ambiental y Estadístico (SIAE). Estadísticas Ambientales y Municipales de La Virginia
dc.relation.references Corporación OSSO -Colombia. (2016). Desinventar
dc.relation.references Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE. (2014). Tercer Censo Nacional Agropecuario. Bogotá D.C.
dc.relation.references Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda -CNPV. Recuperado de Resultados Censo Nacional de población y vivienda 2018: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018
dc.relation.references Departamento Nacional de Planeación; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres. (2012). Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. Reduciendo los impactos del clima en el desarrollo de Colombia.
dc.relation.references Departamento Nacional de Planeación. (2018). TerriData. Obtenido de La Virginia: https://terridata.dnp.gov.co/#/perfiles
dc.relation.references Duque, Gonzalo. (2019). El río Cauca en el desarrollo de la región. Cuarta cátedra de Historia Regional de Manizales y Caldas “Alipio Jaramillo Giraldo”. Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/74212/1/elriocaucaeneldesarrollodelaregion.pdf
dc.relation.references Gómez, J., Montes, N.E., Nivia, Á. y Diederix, H. (2015). Mapa Geológico de Colombia 2015. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano, 2 hojas. Bogotá.
dc.relation.references Gómez, Consuelo. (1990). Municipio de La Virginia. Breve reseña de la problemática social.
dc.relation.references Gobernación de Risaralda. (2016). Atlas de Risaralda. Cuarta Edición.
dc.relation.references Gobernación de Risaralda. (2011). Actualización de viviendas localizadas en zonas de alto riesgo por inundación y fenómenos de remoción en masa y mapa de aptitud del suelo en la zona urbana municipio de La Virginia Risaralda.
dc.relation.references Gobernación de Risaralda, Corporación Autónoma Regional de Risaralda y Universidad Tecnológica de Pereira. (2019). Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Territorial. PIGCCT.
dc.relation.references González, J. (2015). Documento técnico soporte del esquema de ordenamiento territorial de amenazas y riesgos naturales por movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales en el municipio de La Virginia, Departamento de Risaralda
dc.relation.references IDEAM. (2007). Modelo institucional del IDEAM sobre el efecto climático de los fenómenos El Niño y La Niña en Colombia. Bogotá
dc.relation.references IDEAM. (2015). Atlas del viento en Colombia. Consultado en: http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasVientos.html
dc.relation.references IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. (2015). Nuevos Escenarios de Cambio Climático para Colombia 2011-2100. Herramientas Científicas para la Toma de Decisiones.– Enfoque Nacional – Departamental: Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático.
dc.relation.references IDEAM; PNUD; MADS; DNP; CANCILLERÍA. (2017). Análisis de vulnerabilidad y riesgo por cambio climático en Colombia. Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático. IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, FMAM. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.references IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. (2017). Análisis de vulnerabilidad y riesgo por cambio climático en Colombia. Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático. IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, FMAM. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relation.references Ley 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. 24 de julio de 1997. Diario Oficial No. 43091
dc.relation.references Ley 1523 de 2012. Por la cual se adopta la política nacional del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. 24 de abril de 2012. Diario Oficial No.48481.
dc.relation.references Ley 2169 de 2021. Por medio de la cual se impulsa el desarrollo bajo en carbono del país mediante el establecimiento de metas y medidas mínimas en materia de carbono neutralidad y resiliencia climática y se dictan otras disposiciones. 22 de diciembre de 2021. Diario Oficial Bogotá.
dc.relation.references Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Bosques secos tropicales en Colombia
dc.relation.references Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. (2015). Acuerdo de París. Naciones Unidas.
dc.relation.references Melo, Jorge. (1996). Colombia hoy. Biblioteca Familiar. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/colhoy/indice.htm
dc.relation.references Molina, L. (2013). Lineamientos de ordenamiento territorial para la revisión de los instrumentos de planificación y gestión en el tema de asentamientos humanos para el municipio de La Virginia: una mirada desde la gestión del riesgo y adaptación al cambio climático.
dc.relation.references Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. (2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Naciones Unidas.
dc.relation.references Rubbo, A & Taussing, M. (2011). Reseña: Esclavitud y Libertad en el Valle del Río Cauca.
dc.relation.references Rodríguez, D. (2019). Zonas de vida de Holdridge: en qué consiste, en Latinoamérica. Lifeder. Disponible en: https://www.lifeder.com/zonas-vida-holdridge/
dc.relation.references Sánchez, A. (2017). La Importancia de Estudiar los Bosques Secos Tropicales
dc.relation.references Secretaria de Planeación Municipal. (2019). Revisión Plan Básico de Ordenamiento Territorial.
dc.relation.references Servicio Nacional de Meteorología (NOAA). (2018). Episodios fríos y cálidos por temporada.
dc.relation.references Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres. (2016). Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Una estrategia de Desarrollo 2015-2030.
dc.relation.references Victoria, Carlos. (2014). El olvido de los silencios negros en el valle del Risaralda (1880- 1973). Universidad Tecnológica de Pereira.
dc.rights Manifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de spa
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc 330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energía
dc.subject.lemb Gestión ambiental
dc.subject.lemb Politica ambiental
dc.subject.lemb Control ambiental
dc.subject.proposal Gestión ambiental terrtorial spa
dc.subject.proposal Gestión del riesgo de desastres spa
dc.subject.proposal Cambio climático spa
dc.title Estrategias de gestión ambiental territorial desde la perspectiva de riesgo de desastres ante el cambio climático para el fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el municipio de la Virginia, Risaralda spa
dc.type Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.content Text
dc.type.driver info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
TRABAJO DE GRADO.pdf
Tamaño:
2.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: