Creación de valor financiero en la empresa Confetex de Colombia S.A.S, a través del mejoramiento de la eficiencia
Creación de valor financiero en la empresa Confetex de Colombia S.A.S, a través del mejoramiento de la eficiencia
Director
Cruz Trejos, Eduardo Arturo
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2018
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente proyecto se basó en la creación de valor financiero en la empresa Confetex de Colombia S.A.S, a través del mejoramiento de la eficiencia, por medio del análisis envolvente de datos (DEA).La información utilizada procede de la base de datos recogida por la superintendencia de sociedades de Colombia (SIREM) y las empresas elegidas pertenecen al sector fabricación de prendas de vestir, uno de los sectores más dinámicos en el departamento de Risaralda. Inicialmente se toma este sector confección conformado con 328 empresas a nivel nacional, se seleccionan empresas que estén generando UAII entre 800 millones y 1.600 millones anuales, porque la empresa seleccionada Confetex alcanzó UAII cercano a 1.200 millones. También se seleccionan dentro de este rango las empresas con un total de pasivo más patrimonio entre 2.000 millones y 14.000 millones, Confetex cuenta con 7.200 millones entre pasivos más patrimonio. Al final han quedado 32 empresas, con algún grado de homogeneidad en la información tanto en la entrada como en la salida y se contemplan tres tipos de inputs básicos utilizados por las empresas: pasivo, patrimonio y pasivo más patrimonio y la salida se considera el EBITDA (ganancias antes de impuestos, intereses, depreciaciones y amortización de activos intangibles). De esta manera una vez construido el modelo inicial de análisis envolvente de datos (DEA) para la empresa Confetex de Colombia S.A.S y realizando el análisis pertinente de su nivel de eficiencia financiera, se desarrolla la simulación de escenarios, partiendo de las siguientes estrategias con el fin de crear valor financiero, se desarrolla la estrategia descuento por pronto pago, con recursos de crédito financiero, descuento por pronto pago a clientes, descuento por pronto pago a proveedores y la estrategia de inversión en portafolios de renta fija.