Content and language integrated learning as dynamic bilingual education in two state schools
Content and language integrated learning as dynamic bilingual education in two state schools
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2014
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Este estudio pretendió explorar los efectos de un programa de implementación AICLE por medio de un modelo dinámico de educación bilingüe en términos de desafíos, percepciones sobre la existencia de conocimiento previo en los estudiantes, y las consideraciones sobre las consecuencias de dicha implementación. El enfoque fueron las lecciones llevadas a cabo por diecinueve profesores de inglés y cuarenta y tres profesores de contenido de dos colegios públicos en Pereira, Colombia, y cuya implementación fue la segunda fase de un proyecto gubernamental llamado CHANGE, llevada a cabo después de que los profesores asistieran durante la primera fase a cursos de desarrollo profesional en contenido, lenguaje y metodología. Los resultados indican que la implementación AICLE tiene varios desafíos: primero, es necesario que los profesores tengan un dominio básico en lenguaje y contenido para implementar clases AICLE exitosas; segundo, existe una desarticulación entre lenguaje y contenido en términos de objetivos de clase; finalmente, se evidencia una malinterpretación sobre el uso de Español e Inglés en el salón de clase –translinguismo. Adicionalmente, los estudiantes necesitan tener conocimiento previo en lenguaje de manera que se sientan confiados durante las clases. De igual forma fue encontrado que conocimiento previo del contenido en español compensa la falta de competencias en la segunda lengua de los estudiantes. Finalmente, las implicaciones de implementación AICLE, de acuerdo con las consideraciones de los participantes, muestran que recursos en términos de materiales y tiempo son necesarios para una implementación exitosa; también, los estudiantes reaccionan positivamente y evidencian mejoría lingüística y en conocimiento de contenidos; por último, la planificación de clases es usada como estrategia para superar los desafíos en el proceso de implementación.