Modelo Conceptual para el fortalecimiento de las competencias emprendedoras de los estudiantes de Administración Ambiental de la UTP en Pereira - Risaralda
Modelo Conceptual para el fortalecimiento de las competencias emprendedoras de los estudiantes de Administración Ambiental de la UTP en Pereira - Risaralda
Autores
Director
Loaiza Rivera, Sandra Esperanza
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2019
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente estudio propone un modelo conceptual para fortalecer las competencias emprendedoras, con enfoque sostenible; de los estudiantes de Administración Ambiental de la Universidad Tecnológica de Pereira. Se realizó el proyecto en esta universidad no sólo por ser considerada una de las mejores universidades públicas del país sino por sus aportes a los temas de sostenibilidad, especialmente realizados desde su Facultad de Ciencias Ambientales. Es importante destacar el papel que tiene esta universidad en fomentar a los estudiantes un emprendimiento sostenible y el aporte que puede ofrecer a nivel socio-cultural, ambiental y económico y la gran experiencia adquirida durante su formación; permitiendo que los egresados interactúen fácilmente con el entorno laboral. Para llevar a cabo esta investigación, primero se realizó un proceso para identificar las competencias a evaluar a los estudiantes; segundo, se aplicó un pretest al inicio del primer semestre del año 2018 a los estudiantes de pregrado de la Universidad Tecnológica de Pereira que se encontraban matriculados en las asignaturas: Desarrollo Organizacional (segundo semestre) y Ecomarketing (noveno semestre) del programa de Administración Ambiental. Luego, al finalizar el semestre se les aplicó un postest para elaborar los comparativos, analizando el desarrollo alcanzado en las competencias emprendedoras, apoyadas en las estrategias didácticas utilizadas por el cuerpo docente. Además, la información obtenida permitió efectuar un análisis de contingencia, entre las variables independientes e independientes del estudio. Finalmente, se construye un modelo de fortalecimiento de las competencias emprendedoras, incluyendo las estrategias didácticas, las cuales podrán ser aplicadas en cualquier Institución de Educación Superior.