“Plan de mejoramiento para la gestión ambiental empresarial de la empresa Produempak S.A.S en el centro de operación Buencafé, Chinchiná Caldas.”
“Plan de mejoramiento para la gestión ambiental empresarial de la empresa Produempak S.A.S en el centro de operación Buencafé, Chinchiná Caldas.”
Autores
Director
Guzmán López , Samuel Darío
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2023
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Tener claridad y conocimiento sobre la naturaleza e implicaciones de las actividades propias de una
empresa recae como un aspecto fundamental para la planificación y el manejo ambiental, por tal
motivo surge la necesidad de organizar formalmente al interior de la empresa, el proceso de
planificación ambiental, su ejecución, y la posibilidad de evaluarlo periódicamente con el objeto de
mejorarlo y hacerlo cada vez más eficiente.
2
Produempak S.A.S presenta varios obstáculos al momento de abordar la Gestión Ambiental, el
principal es que posee un bajo cumplimiento en los requisitos ambientales legales, esto debido en gran
parte a la falta de compromiso y gestión por parte de las directivas y personal de la organización, que
en la falta de conocimiento de la normatividad ambiental se ha negado al cambio en algunos de los
procesos y actividades realizadas por el área de Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente,
provocando con esto que se presente una inadecuada clasificación de residuos sólidos, un manejo
inadecuado de residuos peligrosos, el consumo excesivo de agua así como también de energía, entre
otros aspectos.
Senatore, (2020) destaca que “La gestión ambiental debe fomentar el cambio social a partir del
desarrollo de valores, actitudes y habilidades para asumir una responsabilidad ambiental” (pág.4),
Por lo tanto, las empresas deben implementar estrategias que incluyan la educación ambiental del
personal, especialmente en actividades como socialización, sensibilización y capacitación que
promuevan el conocimiento y apoyo al área ambiental. La falta de interés en las actividades de
reciclaje y conservación de recursos demuestra que no se ha hecho de manera óptima.