Unidad didáctica para promover la resolución de problemas sobre ecuaciones lineales en los estudiantes del grado noveno de las instituciones educativas indígenas san francisco el paki de los municipios de Sampués y San Antonio Abad de Palmito Sucre
Unidad didáctica para promover la resolución de problemas sobre ecuaciones lineales en los estudiantes del grado noveno de las instituciones educativas indígenas san francisco el paki de los municipios de Sampués y San Antonio Abad de Palmito Sucre
dc.contributor.advisor | Trejos Ceballos, Angie Melissa | |
dc.contributor.author | Barrios Rodríguez , René Armando | |
dc.contributor.author | Revollo Pérez , Luis Simon | |
dc.date.accessioned | 2022-11-22T15:39:37Z | |
dc.date.available | 2022-11-22T15:39:37Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como propósito determinar como una unidad didáctica sobre ecuaciones lineales basada en un simulador matemático virtual promueve la resolución de problemas en los estudiantes del grado noveno de las Instituciones Educativas Indígenas San Francisco el Paki de los Municipios de Sampués y San Antonio Abad de Palmito Sucre. En la trayectoria del proceso de investigación se consideró trabajar bajo un enfoque positivista y con una investigación cuantitativa de nivel explicativo donde la población de estudio estuvo constituida por estudiantes de noveno grado y seleccionados mediante un muestreo no probabilístico teniendo en cuenta los criterios de los investigadores. Los grupos se seleccionaron teniendo en cuenta características específicas como: estar cursando el grado noveno en las Instituciones Indígenas San Francisco el Paki de los municipios de Sampués y san Antonio abad de palmito sucre, no poseer computadores en casa ni tener conexión a internet, además, obtener bajosresultados en las evaluaciones de matemáticas, y tener una edad entre 12 y 14 años. Para el desarrollo de la unidad didáctica se utilizó como instrumento un cuestionario inicial y final para determinar el nivel de resolución de problemas. Adicionalmente se realizaron tres (3) talleres de resolución de problemas auténticos que tuvieron en cuenta el contexto y los intereses de los estudiantes, de los cuales dos incluyeron el manejo del simulador matemático virtual Phet. | spa |
dc.description.abstract | The main purpose of the research is to determine how a didactic unit on linear equations, based on a virtual mathematical simulator, promotes problem solving in ninth-grade students of the San Francisco el Paki Indigenous Educational Institutions of the Municipalities of Sampués and San Antonio Abad. of Palmito Sucre. In the trajectory of the research process, it was considered to work under a positivist approach and with an explanatory level quantitative research where the student population was considered ninth grade and under a non-probabilistic sampling. The students were selected based on the criteria of the researchers. Both groups were selected pointing to specific characteristics stated by the researchers. The instruments used were a questionnaire specifically about linear equations and three workshops regarding the use of the applied methodology, which consisted of structuring a didactic unit on the subject and supported by a virtual mathematical simulator. The initial and final questionnaires used were the same and they sought to show how much they knew at the beginning of the process of solving contextualized problems and at the end analyze the incidence of the application of a didactic unit about linear equations using technological tools accompanied by a specific methodology. Descriptive statistics and among its elements the relative frequencies were used for the analysis of their results and a triangulation of the responses issued by the students. The general conclusive elements made it possible to address that the use of a didactic unit supported by a virtual mathematical simulator allowed students to develop their mathematical skills in solving linear equations problems. It is recommended to make use of this type of strategies with technological tools in all areas of knowledge. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido RESUMEN ...........................................................................................................................10 1. Ámbito problémico .......................................................................................................12 1.1 Descripción y formulación del problema .......................................................................12 1.2 ¿Por qué investigar como una unidad didáctica basada en un simulador matemático virtual promueve la resolución de problemas sobre ecuaciones lineales?............................24 2. Objetivos...........................................................................................................................34 2.1. Objetivo General............................................................................................................34 2.2. Objetivos específicos.....................................................................................................34 3. Referente teórico...............................................................................................................35 3.1. Sobre las competencias..................................................................................................35 3.1.1. Sobre las competencias matemáticas..........................................................................36 3.1.2. Sistema de resolución de problemas...........................................................................41 3.1.3. Sistema de creencias...................................................................................................45 3.2. Sobre la enseñanza de las ecuaciones lineales...............................................................47 3.3. Sobre las Unidades didácticas .......................................................................................49 3.4. Sobre las tecnologías de información y comunicación .................................................55 3.4.1. Sobre el uso de simuladores virtuales.........................................................................57 3.4.2. Sobre el uso de simuladores virtuales en la enseñanza de matemáticas.....................61 3.4.3. Sobre el uso de herramientas de simulación matemática. ..........................................64 4. Diseño metodológico........................................................................................................66 5. Análisis e interpretación de los resultados .......................................................................74 6. Conclusiones...................................................................................................................121 7. Recomendaciones...........................................................................................................124 8. Referencias.....................................................................................................................126 Anexos................................................................................................................................135 | spa |
dc.format.extent | 182 Páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.utp.edu.co/home | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11059/14383 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Educación | |
dc.publisher.place | Pereira | |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | |
dc.relation.references | Ambrós, A. (2009). La programación de unidades didácticas por competencias. Aula de Innovación Educativa, 180, 26-32. | |
dc.relation.references | Area, M. (1993). Unidades Didácticas e Investigación en el aula: Un modelo para el trabajo colaborativo entre profesores. Canarias. España. Cuadernos Didácticos. I.S.B.N. 84- 88250-04-5. | |
dc.relation.references | Arias, A., Haro, D., & Romerosa, M. (2010). Un enfoque innovador del proceso de enseñanza-aprendizaje en la dirección de empresas: el uso de simuladores en el ámbito universitario. Revista de Educación, 707-721. | |
dc.relation.references | Arias, Fidias G. (2012). El proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. 6ta. Edición. Caracas-Venezuela. ISBN: 980-07-8529- 9. | |
dc.relation.references | Arias, M., Sandia, B. y Mora, E. (2012). La didáctica y las herramientas tecnológicas web en la educación interactiva a distancia. Educere, 16 (53), 21-36. | |
dc.relation.references | Barrantes, H. (2006). Resolución de problemas. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática (Vol. 1, Número 1, pp. 1-9). | |
dc.relation.references | Berritzegune, N. (s. f.). Competencia matemática. Departamento de Educación e Investigación de Universidades. | |
dc.relation.references | Blanco, L., Cárdenas, J., & Caballero, A. (2015). La resolución de problemas de Matemáticas en la formación inicial de profesores de Primaria. Universidad de Extremadura. Primera Edición. España | |
dc.relation.references | Bohórquez, P. Javier. (2016). Uso del Software Educativo Cabri Geometry para el Desarrollo de las Competencias matemáticas. Tesis de Grado. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo-Venezuela. | |
dc.relation.references | Cabero, J. y Costas, J. (2016). La utilización de simuladores para la formación de los alumnos. Prisma Social, (17), 343-372. | |
dc.relation.references | Carmona, B. (2017). Secuencias didácticas como estrategia de aprendizaje colectivo para fortalecer el pensamiento espacial en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Evaristo García. Tesis de Grado. Universidad ICESI. Santiago de Cali. | |
dc.relation.references | Castro, S., Guzmán, B. y Casado, D. (2007). Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 13 (23), 213-234. | |
dc.relation.references | Centro Universitario (EUSA, 2016). Manual de desarrollo de competencias. Universidad de Sevilla. España. Disponible en: https://www.eusa.es/wp content/uploads/2016/11/eusa-manual-de-competencias-2016-interactivo.pdf | |
dc.relation.references | Cevallos, J., Lucas, X., Paredes, J., y Tomalá, J. (2020). Uso de herramientas tecnológicas en el aula para generar motivación en estudiantes del noveno de básica de las unidades educativas Walt Whitman, Salinas y Simón Bolívar, Ecuador. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación. VII, (2), 86-93. | |
dc.relation.references | Cistac, G., Bongianino, R. F., J., & Kovac, F. (2009). La Simulación como Medio de Interrelación entre Herramientas Matemáticas y Procesos Tecnológicos. Formación universitaria, 2(5), 3-12. https://doi.org/10.4067/S0718-50062009000500002 | |
dc.relation.references | Claudio, F., Hernández, J. y Díaz, D. (2016). Potencial y Problemas de la Simulación en Ambientes Virtuales para el Aprendizaje. Revista de Formación Universitaria Vol. 5(1), 45-5. | |
dc.relation.references | Contreras, G., & Carreño, M. (2012). Simuladores en el ámbito educativo: un recurso didáctico para la enseñanza. Revista Ingenium, 13(25), 107-117. | |
dc.relation.references | De Pablo, P. et al, (1992). Diseño del currículo en el aula. Propuesta de autoformación. Mare Nostrum Ediciones, Madrid. | |
dc.relation.references | De Pablos, J. (2007). El cambio metodológico en el Espacio Europeo de Educación Superior y el papel de las tecnologías de la información y la comunicación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, (10), 2, 322-338 | |
dc.relation.references | Díaz, J. (2012). Simulación en entornos virtuales, una estrategia para alcanzar "Aprendizaje Total", en la formación técnica y profesional. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XLII (2), 49-94. | |
dc.relation.references | Díaz, J. E. (2017). Simulador Applet Descartes: Como didáctica de enseñanza de la función cuadrática. INNOVA Research Journal. 2(8), 69-78. | |
dc.relation.references | Díaz, J.E. (2018) Aprendizaje de las matemáticas con el uso de simulación. Sophia 14 (1); 22-30. | |
dc.relation.references | Diaz-Lozada, J., & Díaz-Fuentes, R. (2018). Los Métodos de Resolución de Problemas y el Desarrollo del Pensamiento Matemático. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32, 57-74. https://doi.org/10.1590/1980-4415v32n60a03 | |
dc.relation.references | Educación Nacional, M. (2003). Estándares Básicos de Competencias Matemáticas. http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/MENEstandaresMatematicas2003.pdf | |
dc.relation.references | Erazo, H. Jhon (2011). Estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje de ecuaciones lineales con una incógnita y su aplicación en situaciones problema. Décimo segundoencuentro colombiano matemática educativa. Quindío-Colombia. Disponible: http://funes.uniandes.edu.co/2599/1/ErazoEstrategiaAsocolme2011.pdf | |
dc.relation.references | Gallo, J. (2018). Diseño de una unidad didáctica para la enseñanza y aprendizaje de las Ecuaciones Lineales. Tesis de Grado. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | García, M., González, E., & Pedroza, G. (2018). El uso de simuladores como herramienta de apoyo para la enseñanza de la Estrategia de Negocios en la Educación Superior. Revista Vincula-tégica. 352-359. | |
dc.relation.references | Gargallo, A. (2018). La integración de las TIC en los procesos educativos y organizativos. Educar em Revista, Curitiba, Brasil, v. 34, n. 69, p. 325-339. | |
dc.relation.references | González Barajas, Ma. Teresa y Kaplan Navarro, José César y Reyes Osua, Guadalupe y Reyes Osua, Mara Alejandra (2010). La secuencia didáctica, herramienta pedagógica del modelo educativo ENFACE. Universidades, (46), 27-33. | |
dc.relation.references | Guzmán, L. W. J. (2018). La Resolución de Problemas Matemáticos a través de un Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC en la Escuela Normal Superior “Nuestra Señora de las Mercedes”. Trabajo de Grado. Universidad de la Sabana. Bogotá-Colombia. | |
dc.relation.references | Hernández, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones, 5(1), 325 – 347. | |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014) Metodología de la Investigación. 6ta Edición. Mac Graw Hill. México D.F. ISBN: 978-1-4562-2396-0 | |
dc.relation.references | HEZKUNTZA UNIBERTSITATE. (2016). Competencia matemática. Educación Secundaria Obligatoria. | |
dc.relation.references | Huapaya, G. Enrique y Sandoval,P. Juan C. (2011). Mejoramiento de competencias matemáticas mediante TIC: Primer año-secundaria. Ponencia en el XIII Conferencia Interamericana de Educación Matemática. Brasil. | |
dc.relation.references | ICFES (2016). Resultados Saber e ICFES Sucre. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. | |
dc.relation.references | Jiménez, D. (2017). Herramientas digitales para la enseñanza de las matemáticas en la educación básica. Universidad Cooperativa de Colombia. 1-23. | |
dc.relation.references | Lesh, R. y Zawojewski, JS (2007) Resolución de problemas y modelado. En: Lester, F., Ed., Second Handbook of Research on Mathematics Teaching and Learning, Information Age Publishing, Greenwich, CT, 763-802 | |
dc.relation.references | Levy, P. (1999). ¿Qué es lo virtual? Barcelona: Paidós. Disponible: http://cmap.upb.edu.co/rid=1R3QGX5B9-170HLS8-6ZNQ/Levy%20Pierre%20- %20Que%20Es%20Lo%20Virtual.pdf | |
dc.relation.references | Londoño O, S. M., Muñoz M, L. M., & Jaramillo L, C. M. (2010). Acercamiento de la Ecuación de Primer Grado desde la Modelación. Memoria 11° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa, 609-618. Bogotá: Universidad de Antioquia. | |
dc.relation.references | López, J. (2012). La técnica del Puzzle para ecuaciones y sistemas de ecuaciones. Trabajo Fin de Máster. Universidad de Almería. España. | |
dc.relation.references | López, M. (2015). Propuesta Didáctica para la Enseñanza de Ecuaciones Lineales Mediada por Ambientes Virtuales en el Grado Noveno de la Institución Educativa Ana de Castrillón. Trabajo de Grado. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Manzano, L. (2014). Enseñanza de polinomios y ecuaciones en 3ero de ESO mediante la plataforma Khan Academy. Trabajo Fin de Máster. Universidad Internacional de la Rioja. España. | |
dc.relation.references | Martínez, E., Arrieta, J. y Canul, A. (2005). Laboratorio Virtual de Matemáticas. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa Vol.18, 785-790. Disponible en: http://funes.uniandes.edu.co/6082/1/ArrietaLaboratorioAlme2005.pdf. | |
dc.relation.references | Medina, E., Formación, C., CIFE, E., Bogotá, C., Ediciones, E., & O.C.D.E. (2010). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 32(2), 90-95. | |
dc.relation.references | Meneses, M., Y Artunduaga, L. (2014). Software educativo para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en el grado 6°. Tesis de Grado. Universidad Católica de Manizales. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2003). Estándares Básicos de Competencias Matemáticas. Recuperado: http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/MENEstandaresMatematicas2003.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2001). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Lineamientos Curriculares. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-89869.html?_noredirect=1 | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (MEN, 2021). Informe de resultados de pruebas Saber. Recuperado de. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar basica-y-media/Evaluacion/Consultas/400767:Informe-de-resultados-historicos prueba-Saber | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación y Ciencia. (MEC, 1989). Diseño Curricular Base. Madrid. España. | |
dc.relation.references | Montoya, V., Soto, A., Sola, M., Díaz, P. y López, D. (2010). “La unidad didáctica en infantil, primaria y secundaria. Aproximaciones a su desarrollo”. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 24, 47-67 | |
dc.relation.references | Niss, M. (2003). Mathematical competences and the learning of mathematics: The Danish KOM Project. https://www.yumpu.com/en/document/view/6319496/mathematical competencies-and-the-learning-of-mathamatics | |
dc.relation.references | OCDE. (2016). Educación en Colombia. Revisión de Políticas Nacionales de Educación. | |
dc.relation.references | Palacios, N. (2014). La unidad didáctica: El aprendizaje del entorno y sus problemáticas. XIII Coloquio Internacional de Geocrítica: El control del espacio y los espacios de control Barcelona, España. | |
dc.relation.references | Parra, L. (2012). Simuladores físicos-matemáticos para el aprendizaje de la geometría. Tesis de Grado. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo-Venezuela. | |
dc.relation.references | Pérez, Y. y Beltrán, C. (2009). Las estrategias heurísticas en la solución de problemas matemáticos. EduSol, 9 (26), 107-116. | |
dc.relation.references | Ruíz, J. (2018). La integración de GeoGebra en el desarrollo del carácter intelectual. Tesis de Grado. Universidad de externado de Colombia. Bogotá-Colombia. | |
dc.relation.references | Ruiz, N. y Sáenz de Castro, C. (2013). Influencia de Geogebra en la adquisición de competencias geométricas y didácticas. En A. Berciano, G. Gutiérrez, A. Estepa y N. Climent (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVII (pp. 483-491). Bilbao: SEIEM. | |
dc.relation.references | SANMARTÍ, N. (2005). La unidad didáctica en el paradigma constructivista. En: Unidades Didácticas en ciencias y matemáticas. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. | |
dc.relation.references | Tobón T. Sergio., Pimienta P. Julio H. y García F. Juan A. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. Editorial Pearson. México. | |
dc.relation.references | Trigo, M. (s.f). La Resolución de Problemas Matemáticos: Avances y Perspectivas en la Construcción de una Agenda de Investigación y Práctica. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Cinvestav-IPN | |
dc.relation.references | Trujillo, J. (2014). El enfoque en competencias y la mejora de la educación. Ra Ximhai, 10 (5), 307-322. | |
dc.relation.references | Vanegas, M. (2014). Incorporación de las Tic en el proceso enseñanza aprendizaje de las matemáticas del ciclo 3 en la institución educativa distrital juan lozano y lozano jornada nocturna. Trabajo de Grado. Universidad de San Buenaventura. Bogotá Colombia. | |
dc.relation.references | Villalonga, J. (2017). La competencia matemática. Caracterización de actividades de aprendizaje y de evaluación en la resolución de problemas en la enseñanza obligatoria. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. España. | |
dc.rights | Manifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.ddc | 370 - Educación::375 - Currículos | |
dc.subject.lemb | Innovaciones educativas | |
dc.subject.lemb | Desarrollo curricular | |
dc.subject.lemb | Laboratorios educativos regionales | |
dc.subject.proposal | Simulador matemático virtual | spa |
dc.subject.proposal | Resolución de problemas. | spa |
dc.subject.proposal | Unidad didáctica | spa |
dc.title | Unidad didáctica para promover la resolución de problemas sobre ecuaciones lineales en los estudiantes del grado noveno de las instituciones educativas indígenas san francisco el paki de los municipios de Sampués y San Antonio Abad de Palmito Sucre | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- TRABAJO DE GRADO.pdf
- Tamaño:
- 2.46 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: