Modelo de competencias para lideres nivel 5 en la administración de instituciones publicas de educación superior : Caso Universidad Tecnológica de Pereira pionera de lideres para el Siglo XXI
Modelo de competencias para lideres nivel 5 en la administración de instituciones publicas de educación superior : Caso Universidad Tecnológica de Pereira pionera de lideres para el Siglo XXI
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2007
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
liderazgo en la actualidad es un tema crucial donde las fronteras se han abierto al comercio global; las organizaciones y empresas permanentemente se encuentran en una constante lucha por ser cada vez más competitivas, generando en las personas que las conforman mayor eficiencia y capacidad para dar mucho de si. Al hablar de organizaciones y personas, es indispensable mencionar a los conductores, los líderes del siglo XXI, aquellos que logran el éxito de susorganizaciones y que orientan a sus colaboradores a conseguirlo. Las instituciones que hayan aprendido a evaluar y desarrollar las capacidades de sus directivos estarán más capacitados para afrontar los continuos retos que el entorno vaya presentando. La motivación y el liderazgo nivel 5, son la clave para formar directores y gerentes competentes. Esta habilidad es importante al dirigir una empresa, pues las que sobrevivirán en el nuevo ambiente competitivo mundial son las que atraen y conservan a los líderes. La permanencia de las instituciones depende en gran medida del desempeño de sus directivos y colaboradores. Un líder nivel 5 cuenta con la determinación precisa para hacer lo que sea necesario por engrandecer la institución, alejando de si mismo las necesidades personales, canalizándolas hacia la meta de construir una empresa excelente. Teniendo en cuenta este contexto para la formulación del proyecto, se inició por hacer una completa revisión bibliográfica, así como de experiencias recopiladas de otras organizaciones para identificar las respectivas competencias, su definición, posteriormente las variables que las componen, igualmente definidas; y con ello llegar a la construcción del instrumento. Partiendo de lo anterior y de las Competencias Misionales, se elabora el instrumento para la recolección de los datos, una vez obtenidos se aplico la escala Likert, para analizar la información de los directivos administrativos de la Universidad Tecnológica de Pereira.