Resignificando la historia de la Universidad Tecnológica de Pereira AJUTP : Memorias que no se jubilan
Resignificando la historia de la Universidad Tecnológica de Pereira AJUTP : Memorias que no se jubilan
Portada
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2020
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Colección Trabajos de investigación;
Es Parte de
Resumen
El presente texto parte de la necesidad de construir una historia de la Universidad Tecnológica de Pereira que sea más incluyente. Los pocos recuentos históricos que se han hecho de la Universidad hasta ahora tienden a privilegiar una memoria oficial o fundacional –especialmente la de los primeros rectores que orientaron esta institución educativa–, que sin negar su importancia, han dejado por fuera las experiencias de vida y las trayectorias históricas de un gran número de personas que en su condición de docentes y empleados de la UTP también han aportado a la construcción y fortalecimiento del principal centro académico de educación superior del Departamento de Risaralda y de la ciudad de Pereira. Para el efecto, se parte de la premisa de que la Universidad es una construcción colectiva, que, si la asumimos desde la teoría del campo educativo propuesta por Pierre Bourdieu, es decir, como un escenario de múltiples disputas sociales, esta historia se nos presenta como un proceso complejo, de múltiples entramados, de encuentros y desencuentros, de apuestas comunes y de múltiples divergencias, tanto en aspectos académicos, como en asuntos de índole política e ideológica. En este sentido, en el ejercicio de recolección de diversas memorias, se reconoce la Universidad como un escenario de múltiples formas de conflicto, construcción y participación consensuada que han marcado el devenir institucional de sus distintas unidades académicas y de la Universidad en general.
Descripción general
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
978-958-722-532-7