Determinación de la factibilidad y viabilidad de una empresa de adiestramiento canino en Cartago, Valle del Cauca
Determinación de la factibilidad y viabilidad de una empresa de adiestramiento canino en Cartago, Valle del Cauca
Director
Arias Cortés, Andrés Felipe
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2016
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Con la realización de este proyecto, se buscaba determinar la factibilidad y viabilidad de la creación de una escuela de adiestramiento canino dentro de la zona urbana del municipio de Cartago, Valle del Cauca, debido a la importancia que han adquirido las mascotas dentro de los hogares, los cuales pretenden que sus caninos se adapten a una serie de reglas de convivencia que le garanticen la armonía con la familia y la sociedad, o por el contrario por el deseo de algunas personas de adquirir un perro guía que pueda prestar asistencia a algún miembro de su familia con discapacidad. La investigación contempló las generalidades que rodeaban la idea de negocio y algunos estudios como: estudio de mercado, en donde se determinó la oferta y demanda del servicio de adiestramiento, estudio técnico y operativo, en el que se precisó el tamaño y la ingeniería del proyecto, estudio organizacional, en el cual se detallaron las políticas de la empresa y las funciones de cada uno de sus trabajadores, estudio legal, donde se definieron los requisitos y normas por las que se regirá la empresa, y en el estudio financiero, se cuantificó la inversión necesaria para la creación de la empresa y se proyectaron los ingresos, egresos y flujo de efectivo del proyecto por cinco (5) años. Estos fueron llevados a cabo por medio de investigaciones, encuestas y entrevistas.
Por medio de los anteriores estudios realizados, se demostró la factibilidad para la creación de una escuela de adiestramiento canino en el municipio de Cartago, ya que se pueden cumplir las normas, requisitos, leyes y políticas que reglamentan su constitución y funcionamiento. Mediante la evaluación financiera se pudo determinar que el valor presente neto (VPN) del proyecto fue de 14.813.325 y la tasa interna de retorno (TIR) fue de 26,92%, concluyendo que el proyecto tiene una rentabilidad superior a la tasa de interés de oportunidad (TIO) estimada en 20%, lo que significa que el proyecto es financieramente atractivo para los inversionistas.