Cortos sin cortes: A didactic sequence for the use of short films as an instrument to develop listening skills
Cortos sin cortes: A didactic sequence for the use of short films as an instrument to develop listening skills
Director
Guilleumas Garcia, Rosa María
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2022
Palabras claves
Adquisición de un segundo idioma
Cortometraje
Material autentico
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Teachers and other experts in education are constantly looking for new techniques, methodologies and resources that help innovate in language teaching to make it as effective and motivating as possible, both for students and teachers. The use of short films in the classroom is not something new, since many teachers have been using them for a long time. However, their possibilities as a teaching resource to foster listening skills have not been fully exploited yet. This project aims at developing a didactic sequence for the use of short films as a resource to develop listening skills as well as exploring the opportunities that short films can offer to the world of education and to boost a wider use of them in educational contexts. Besides, it is important to take into account all the necessary elements that are involved in the development of the didactic sequence such as materials ( audios, songs, dynamic and physical games, short films, clips, and others) and knowledge required, as well as the facility to have access to the population and infrastructure required for the implementation of the authentic material
Profesores y otros expertos en el campo de la educación están constantemente buscando nuevas técnicas, metodologías y recursos para innovar en la enseñanza de idiomas y lograr que sea lo más eficaz y motivadora posible, tanto para los alumnos como para los profesores. El uso de cortometrajes en el aula no es algo nuevo, ya que muchos profesores los utilizan desde tiempo atrás. Sin embargo, sus posibilidades como recurso didáctico para fomentar las habilidades auditivas aún no se han aprovechado al máximo. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una secuencia didáctica para el uso de ortometrajes como recurso para desarrollar las habilidades auditivas, así como explorar las oportunidades que los cortometrajes pueden ofrecer al mundo de la educación y aumentar su uso en contextos educativos. Además, es importante tener en cuenta todos los elementos necesarios que intervienen en el desarrollo de la secuencia didáctica como son los materiales (audios, canciones, juegos dinámicos y físicos, ortometrajes, clips y otros) y conocimientos (soporte teórico de revistas académicas previamente revisadas por profesores universitarios de la Universidad Tecnológica de Pereira) requeridas así como la facilidad para tener acceso a la población e infraestructura requerida para la implementación del material auténtico.
Profesores y otros expertos en el campo de la educación están constantemente buscando nuevas técnicas, metodologías y recursos para innovar en la enseñanza de idiomas y lograr que sea lo más eficaz y motivadora posible, tanto para los alumnos como para los profesores. El uso de cortometrajes en el aula no es algo nuevo, ya que muchos profesores los utilizan desde tiempo atrás. Sin embargo, sus posibilidades como recurso didáctico para fomentar las habilidades auditivas aún no se han aprovechado al máximo. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una secuencia didáctica para el uso de ortometrajes como recurso para desarrollar las habilidades auditivas, así como explorar las oportunidades que los cortometrajes pueden ofrecer al mundo de la educación y aumentar su uso en contextos educativos. Además, es importante tener en cuenta todos los elementos necesarios que intervienen en el desarrollo de la secuencia didáctica como son los materiales (audios, canciones, juegos dinámicos y físicos, ortometrajes, clips y otros) y conocimientos (soporte teórico de revistas académicas previamente revisadas por profesores universitarios de la Universidad Tecnológica de Pereira) requeridas así como la facilidad para tener acceso a la población e infraestructura requerida para la implementación del material auténtico.