Diseño de un proceso logístico reversivo de llantas usadas en la ciudad de Pereira año 2012
Diseño de un proceso logístico reversivo de llantas usadas en la ciudad de Pereira año 2012
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2012
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Este proyecto presenta la propuesta de diseñar de un proceso logístico reversivo de llantas usadas en la ciudad de Pereira en “Coexito S.A.” analizando la posibilidad de abrir una empresa que se dedique a transformar el caucho en materia prima y así darle un buen manejo a las llantas todo esto mirándolo desde el punto de vista económico dando solución al impacto ambiental y cumpliendo un requisito del gobierno la cual menciona en la resolución 1457 “Se establece los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas a los productores y distribuidores” además por constituir un requisito de graduación para los estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira. La población fue de 102.925 vehículos matriculados, 17 centros especializados (servitecas) y 27 monta llantas especializados estos dos últimos registrados en la cámara de comercio de la ciudad de Pereira, se aplicó muestreo estadístico y censo poblacional para mirar los hábitos de uso y reemplazo de las llantas, se estudió el proceso de producción definiendo las características del producto, tamaño optimo de la planta, capacidad de producción (real – instalada y potencial), se analizo la proyección de la demanda de llantas usadas con la técnica pronostico de análisis de regresión esta nos arrojo resultados muy significativos y por último se evaluó el proyecto con un estudio financiero para mirar la viabilidad de implementarlo. Se puede concluir que implementar el diseño logístico reversivo de llantas usadas es viable mirándolo desde los puntos de vista económico y técnico, este último nos proporciono información muy valiosa para la realización de este proyecto como lo es la accesibilidad que hay para adquirir la maquinaria para el reciclaje y las múltiples destinos que se le pueden dar al caucho para transformarlo como materia prima.