El aprendizaje del Teorema de Thales mediado por el modelo de Van Hiele y el uso del software Geogebra para los estudiantes de grado 9° de la institución educativa Popular Diocesano
El aprendizaje del Teorema de Thales mediado por el modelo de Van Hiele y el uso del software Geogebra para los estudiantes de grado 9° de la institución educativa Popular Diocesano
Autores
Director
Escudero Salcedo, Carlos Arturo
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2021
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Es importante el estudio de las razones y proporciones y, por ende, su posterior aplicación en el uso y comprensión del Teorema de Thales, el cual se basa en estos conceptos previos, porque a partir de ellos los estudiantes desarrollan competencias, no solo para resolver problemas matemáticos, sino porque se constituye en un conocimiento para la vida.
Por este motivo y considerando la forma como han venido enseñándose los conceptos de razón y proporción, se plantea que el aprendizaje y comprensión del Teorema de Thales requiere de un método acorde con las necesidades y expectativas de los estudiantes, que los guíe en su respectiva apropiación y aplicación y que les permita integrarlo al aprendizaje de otros temas de la matemática y de la geometría. En el diseño de la metodología propuesta
también se tienen en cuenta las exigencias del Ministerio de Educación Nacional (M.E.N) y
en particular en lo referente a los Derechos Básicos de Aprendizaje (D.B.A).
De acuerdo con las consideraciones anteriores, este trabajo indaga por el impacto de
la aplicación del modelo en el aprendizaje del Teorema de Thales, en estudiantes de grado
noveno, desde el modelo de Van Hiele y apoyados con el uso del software Geogebra. Con
esta metodología de aprendizaje se pretende mejorar la forma como los estudiantes de la
institución educativa Popular Diocesano, adquieren los nuevos conocimientos en el área de
matemáticas y, en particular, en lo que compete a la asignatura de geometría, lo que a su vez
redundará en beneficio de las buenas prácticas metodológicas dentro del aula, y en un
aprendizaje más autónomo y significativo de los estudiantes.
Descripción general
Esta tesis contiene un diseño metodológico a partir de teoremas y modelos, contiene una muestra que relaciona su diseño e implementación presenta a su vez un diagnóstico y un análisis de la metodología.
Contiene imágenes de los estudiantes que participaron de la prueba y figuras de los teoremas objeto de estudio.