Alimentos funcionales obtenidos a partir de hongos nutraceúticos
Alimentos funcionales obtenidos a partir de hongos nutraceúticos
dc.contributor.advisor | Areiza Vélez, Fernando Antonio | spa |
dc.contributor.author | González Díaz, María Isabel | spa |
dc.creator.degree | Químico Industrial | spa |
dc.date.accessioned | 2016-11-24T20:07:10Z | |
dc.date.accessioned | 2021-11-03T16:18:51Z | |
dc.date.available | 2016-11-24T20:07:10Z | |
dc.date.available | 2021-11-03T16:18:51Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se abordó el tema de los hongos nutracéuticos y su posible utilización en la elaboración de alimentos funcionales en el contexto nacional e internacional. Se efectuó una recopilación de la información más relevante del tema mediante el análisis bibliométrico, utilizando la base de datos de Scopus de Elsevier. Además, se realizó una caracterización de los hongos de acuerdo a su morfología, formas de reproducción, sustancias bioactivas y su actividad farmacológica; también, se indican las propiedades medicinales y funcionales de los hongos nutracéuticos. A partir de investigaciones realizadas en Colombia se determinó centrar la investigación en los géneros Pleurotus, Ganoderma y Lentinula, debido a la experiencia adquirida por los grupos de investigación en cuanto a selección, cultivo, transformación y métodos de extracción de metabolitos secundarios. Teniendo en cuenta estas consideraciones, se presentó una síntesis de las investigaciones de estos grupos de investigación, las cuales han mostrado una tendencia hacia el desarrollo de métodos biotecnológicos para garantizar la estabilidad funcional de la biomasa y aumentar la producción de sustancias bioactivas. Asimismo, se presenta la información referida a la formulación de alimentos funcionales obtenidos a partir de hongos nutracéuticos y su uso para el tratamiento y/o prevención de enfermedades debido a su actividad inmunoestimuladora, antibiótica, antioxidante, antidiabética, anticancerígena, reductora del nivel de colesterol e hipertensión, que presentan estos macromicetos. | spa |
dc.format | application/pdf | spa |
dc.identifier.local | T615.321 G643;6310000117063 F4398 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11059/6919 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Tecnología | spa |
dc.publisher.program | Química Industrial | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Extracción (Química) | spa |
dc.subject | Botánica médica | spa |
dc.subject | Medicina alternativa | spa |
dc.subject | Hongos | spa |
dc.title | Alimentos funcionales obtenidos a partir de hongos nutraceúticos | spa |
dc.type | bachelorThesis | spa |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | spa |