La escritura académica : Un reto para la formación posgradual

dc.contributor.author Arbeláez Gómez, Martha Cecilia
dc.contributor.author Garzón Osorio, Martha Lucía
dc.contributor.author Henao García, Luz Stella
dc.contributor.author Puerta Giraldo, Carlos Emilio
dc.contributor.author Salazar Marín, Tatiana
dc.contributor.author Gutiérrez Valencia, Karolaim
dc.contributor.author Guerra Narváez, Daniel Mauricio
dc.contributor.author Machado, Karen Hasleidy
dc.contributor.editor Luis Miguel Vargas Valencia
dc.contributor.graphicaldesigner María Alejandra Henao Jiménez
dc.date.accessioned 2022-02-15T21:04:48Z
dc.date.available 2022-02-15T21:04:48Z
dc.date.issued 2021
dc.description.abstract La escritura, aquella tarea aparentemente fácil, tiende a complicar la vida académica de expertos y novatos. Aunque se cree aprendida desde el colegio, cuando nos enfrenta a la composición de un texto académico nos desanima, nos asusta y a veces nos conduce a la autoexclusión. Así, aquella competencia que se daba por desarrollada en el pregrado, pues ya se escribieron muchos ensayos, resúmenes, explicaciones, cuando llegamos al posgrado vuelve a angustiarnos, y a veces a paralizarnos. El libro parte precisamente de esta pregunta ¿Cómo se transforma la escritura académica durante el proceso de formación posgradual? Responder esta pregunta implicó para los autores adentrarse en los textos escritos de los estudiantes desde su ingreso hasta la culminación de la formación, para dejar en evidencia las transformaciones, pero también la persistencia en múltiples dificultades que no logran superarse en dos años de formación. También puso en cuestión el papel de la escritura durante los diversos seminarios orientados, el papel del asesor del proyecto de grado y alertó sobre la necesidad explícita de trabajar la escritura como un eje importante de formación. spa
dc.description.tableofcontents Tabla de Contenido Escribo, luego existo............................................................................................ 11 PRIMERA PARTE: Presentación CAPÍTULO UNO Fundamentos y perspectivas.............................................................................. 19 1.1 Escritura académica ........................................................................................ 19 1.2 Formación posgradual..................................................................................... 22 1.3 La argumentación............................................................................................ 23 1.3.1 El ensayo................................................................................................. 25 1.3.2 Proyecto de grado: problema de investigación....................................... 26 1.3.3 Enfoque discursivo interactivo ............................................................... 27 CAPÍTULO DOS La ruta trazada ................................................................................................... 35 2.1 Descripción de los casos................................................................................. 39 2.2 Unidad de trabajo............................................................................................ 40 2.3 Instrumento ..................................................................................................... 42 2.4 Procedimiento de recolección y análisis de la información............................ 43 SEGUNDA PARTE CASO SAN ANDRÉS CAPÍTULO TRES La escritura académica en un contexto plurilingüe......................................... 53 Caso Isla de San Andrés Introducción .......................................................................................................... 53 Análisis de las producciones escritas, por categorías ........................................... 55 3.1 Categoría Locutor/Enunciador........................................................................ 55 3.1.1 Análisis de la producción de textos argumentativos, tipo ensayo. ......... 56 3.1.2 Análisis de los problemas de investigación. ........................................... 63 3.2 Categoría Interlocutor/Enunciatario................................................................ 69 3.2.1 Análisis de la producción de textos argumentativos, tipo ensayo. ......... 69 3.2.2 Análisis de los problemas de investigación. ........................................... 76 3.3 Categoría Tema/Lo enunciado ........................................................................ 80 3.3.1 Análisis de la producción de textos argumentativos, tipo ensayo. ......... 81 3.3.2 Análisis de los problemas de investigación. ........................................... 89 3.4 Categoría Superestructura............................................................................... 96 3.4.1 Análisis de la producción de textos argumentativos, tipo ensayo. ......... 96 3.4.2 Análisis de los problemas de investigación. ......................................... 107 3.5 Categoría Macro/Microestructura................................................................. 110 3.5.1 Análisis de la producción de textos argumentativos, tipo ensayo. ....... 111 3.5.2 Análisis de los problemas de investigación. ......................................... 118 3.6 Conclusiones................................................................................................. 123 Bibliografía ......................................................................................................... 132 spa
dc.format.extent 661 Páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.identifier.doi https://doi.org/10.22517/9789587225600
dc.identifier.eisbn 978-958-722-561-7
dc.identifier.instname Universidad Tecnológica de Pereira
dc.identifier.isbn 978-958-722-560-0
dc.identifier.reponame Repositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira
dc.identifier.repourl https://repositorio.utp.edu.co/home
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/11059/13889
dc.language.iso spa
dc.publisher Editorial Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisher.place Pereira
dc.relation.ispartofseries Colección Trabajos de investigación
dc.relation.references Álvarez Álvarez, C., y San Fabián, J.L. (2012). La elección del estudio de caso en investigación educativa. Gazeta de Antropología, 28(1).
dc.relation.references Arango, L.E. (2011). La responsabilidad social universitaria en acción, una perspectiva desde la Universidad Tecnológica de Pereira. En Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN). Pensamiento Universitario, (21), 77-72.
dc.relation.references Arbeláez, M.C., Garzón, M.L., Henao, L.S., Sierra, E.M. (2018). Narrar, exponer y argumentar: Secuencias didácticas para la comprensión y producción de textos. Editorial Universidad Tecnológica de Pereira.
dc.relation.references Avilés, S. (2011). La producción de textos en la escuela, una lectura desde el pensamiento complejo. Caso: secundaria General “José Martí”. Colegio de estudios de postgrado de la Ciudad de México.
dc.relation.references Bajtín, M. (1999). El problema de los géneros discursivos. En: Estética de la creación verbal. Décima edición. México: Siglo XXI editores, S.A.
dc.relation.references Bakhtin, M.M. (1979) Èstetika slovesnogo tvorchestva. Moscow: Iskusstvo.
dc.relation.references Bakhtin, M.M. (1993) Toward a philosophy of the act. Austin: University of Texas Press.
dc.relation.references Ballano, I., y Muñoz, I. (2014). Escribir en el contexto académico. Bilbao, España: Universidad de Deusto.
dc.relation.references Benveniste, E. (1971). Problemas de lingüística general I. México: Siglo XXI editores S.A.
dc.relation.references Benveniste, E. (1976). Problèmes de linguistique générale I. Paris: Gallimard
dc.relation.references Benveniste, E. (1977). Problemas de lingüística general II. México: Siglo XXI editores S.A.
dc.relation.references Bosque, I. y Gallego, Á. (2016). La aplicación de la gramática en el aula: recursos didácticos clásicos y modernos para la enseñanza de la gramática. RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 54(2), 63-83.
dc.relation.references Cárdenas, E. (2018). Maestros indígenas bilingües: experiencias amargas con la lengua escrita. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, 29(75).199-214
dc.relation.references Carlino, P. (2003) Alfabetización académica: Un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, 6(20) 409-420
dc.relation.references Carlino, P. (2006). “La escritura en la investigación”. Documento de trabajo N° 19. Conferencia pronunciada el 12 de noviembre de 2005 en el ámbito del Seminario Permanente de Investigación de la Maestría en Educación de la U de SA. “Documentos de Trabajo”. Universidad de San Andrés.
dc.relation.references Carlino, P. (2006). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Fondo de Cultura Económica de Argentina.
dc.relation.references Carlino, P. (2007). ¿Qué nos dicen las investigaciones internacionales sobre la escritura en la universidad? Conferencia I Encuentro Nacional de Discusión sobre Políticas Institucionales para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura en la Educación Superior. Memorias electrónicas. ASCUN y Red Nacional de Discusión sobre Lectura y Escritura en Educación Superior. Universidad Sergio Arboleda, Bogotá.
dc.relation.references Cassany, D., y Morales, O. (2008) Leer y escribir en la universidad: Hacia la lectura y la escritura crítica de géneros científicos. Revista Memoralia, 5(2), 69-82.
dc.relation.references Castelló, M. (2007) El proceso de composición de textos académicos. En M. Castelló (Coord.) Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Conocimientos y estrategias (pp. 47-82). Barcelona: Graó.
dc.relation.references Chois, M. (2014). La investigación sobre la escritura en maestrías y doctorados: hacia un estado del arte. Popayán: Universidad del Cauca.
dc.relation.references Cisneros, M. & Muñoz, C. (2014). Tras las huellas de las investigaciones sobre lectura y escritura en la universidad. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.
dc.relation.references Denzin, N. (1989). Strategies of Multiple Triangulation. The Research Act: A theoretical Introduction to Sociological Methods. New York: McGraw Hill.
dc.relation.references Di Stefano. M. Pereira, M.C., Nogueira, S., Vitale, A., Carlino, P., Martínez, A. e Hidalgo, C. (2007). Escritura y producción de conocimiento. IIº Congreso Internacional Cátedra UNESCO Lectura y Escritura Comprensión y producción de textos escritos: de la reflexión a la práctica en el aula. Chile: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
dc.relation.references Díaz Rodríguez, A. (2014) Retórica de la escritura académica. Pensamiento crítico y argumentación discursiva. Medellín: Universidad de Antioquia.
dc.relation.references Ducrot, O. (1984). El decir y lo dicho. Argentina: Ed. Librería Hachette S.A.
dc.relation.references Ducrot, O. (1998). Polifonía y Argumentación. Cali: Universidad del Valle
dc.relation.references Enrique Hamel, R. (1995). Derechos lingüísticos como derechos humanos: debates y perspectivas. Alteridades, 5(10), 11-23.
dc.relation.references Ferreiro, E. (1998). Alfabetización: Teoría y práctica. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, S.A.
dc.relation.references Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
dc.relation.references García León, D. (2014). Minorías lingüísticas en Colombia. Acercamiento desde las políticas públicas y los derechos humanos. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 24, 163-182.
dc.relation.references González, M.A. (2014). Miedos y olvidos pedagógicos. Segunda Edición. Washington: Amazon.
dc.relation.references Grosfoguel, R. (2011). Racismo epistémico, islamofobia epistémica y ciencias sociales coloniales. Tabula Rasa, (14), 341-355.
dc.relation.references Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. P (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.
dc.relation.references Hulley, S.B., Cummings, S.R., Browner, W.S., Grady, D.G. y Newman, T.B. (2008) Diseño de Investigaciones Clínicas (4th Edición). Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins
dc.relation.references Kalman, J. (2004). Saber lo que es la letra. Una experiencia de lectoescritura con mujeres de Mixquic. Ciudad de México: Siglo XXI.
dc.relation.references Maldonado, M. A. (2017). Escrituras académicas y literacidad: control de la escritura en la educación superior colombiana. Enunciación, 22(1), 68-82.
dc.relation.references Martínez Solís, M. C. (2006). Los géneros discursivos: Situación de comunicación y situación de enunciación. Cali: DINTEV - Cátedra UNESCO Lectura y Escritura. Universidad del Valle.
dc.relation.references Martínez Solís, M. C. (2007). La orientación social de la argumentación en el discurso. Una propuesta integrativa. En: Marafioti (2007) Teoría de la argumentación y debate parlamentario. Argentina: Biblos
dc.relation.references Martínez Solís, M.C. (1991) Analyse du discours pédagogique des manuels scolaires de sciences en Colombie, la sémantique du social et la sémantique de la nature: un codiscours. Thèse de Doctorat. París XIII ó La sémantique du social, la sémantique de la nature: un écodiscours. Analyse du discours. Thèse de doctorat. Université Paris 13. Paris
dc.relation.references Martínez Solís, M.C. (2001a) La dinámica enunciativa: la argumentación en la enunciación. En M.C. Martínez. (Ed) Aprendizaje de la argumentación razonada. (pp.11-28). Cali: Cátedra UNESCO Lectura y Escritura y Universidad del Valle.
dc.relation.references Martínez Solís, M.C. (2001b) Visión discursiva del lenguaje, visión dialógica del discurso. En M.C. Martínez (Comp.) Análisis del discurso y práctica pedagógica. 3a Edición (pp.19-40). Cali: Editorial Homo Sapiens.
dc.relation.references Martínez Solís, M.C. (2002). Estrategias de lectura y escritura de textos, perspectivas teóricas y talleres. Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura en América Latina Escuela de Ciencias del Lenguaje – Facultad de Humanidades. Universidad del Valle
dc.relation.references Martínez Solís, M.C. (2005) La argumentación en la dinámica enunciativa del discurso o la orientación social de la argumentación. En: L. Ramírez Pena y G. Acosta Valencia. Estudios del discurso en Colombia (pp. 45-92). Medellín: Universidad de Medellín.
dc.relation.references Martínez Solís, M.C. (2006). Curso Virtual de Comprensión y Producción de Textos Escritos, Módulo II La situación de enunciación. Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura en América Latina Escuela de Ciencias del Lenguaje – Facultad de Humanidades. Universidad del Valle.
dc.relation.references Martínez Solís, M.C. y otros. (2004) Discurso y aprendizaje. Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura en América Latina Escuela de Ciencias del Lenguaje – Facultad de Humanidades. Universidad del Valle
dc.relation.references Martínez, P. (2011). El conocimiento, al servicio del desarrollo: experiencia de la RSU desde la UTB. En: Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN). Pensamiento Universitario, (21), 79- 82. Bogotá.
dc.relation.references Miras, M., & Solé, I. (2007). La elaboración del conocimiento científico y académico. En M. Castelló (Coord.), Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos (pp. 83-112). GRAÓ.
dc.relation.references Niño, V.M. (2014). La aventura de escribir: del pensamiento a la palabra. Cómo componer una obra escrita. Ecoe Ediciones.
dc.relation.references Oquendo, L. (2014). Estrategias de desarrollo del español como segunda lengua para estudiantes indígenas universitarios. Lengua y Habla, 18, 107-117
dc.relation.references Peña, L. (2005). Leer y escribir en la universidad. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana
dc.relation.references Perelman, Ch. y Olbrechts-Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación: la nueva retórica. Madrid: Editorial Gredos.
dc.relation.references Pérez Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos, interrogantes y métodos. España: La Muralla.
dc.relation.references Pérez, M. A. (2003). Leer y escribir en la escuela, algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. Grupo de procesos editoriales de la secretaria general del ICFES.
dc.relation.references Pérez, M. y Rincón G. (2013). Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana: Un aporte a la consolidación de la cultura académica del país. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana
dc.relation.references Piñacué, J.C. (2014). Pensamiento indígena, tensiones y academia. Revista Tabula Rasa, (20) 161-192.
dc.relation.references Rhodes, L. (2013). When is writing also reading? In: Across the Disciplines10 (4). A Journal of Language, Learning and Academic Writing. Retrieved from https://wac.colostate.edu/docs/atd/ reading/rhodes.pdf
dc.relation.references Rodríguez Gómez, G., Gil Flores J. y García Jiménez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
dc.relation.references Rodríguez, C. (2012). La enseñanza de la gramática: las relaciones entre la reflexión y el uso lingüístico. Revista iberoamericana de educación, 59, 87-118
dc.relation.references Ruiz, D. (2016). Lectura-escritura. Trabas en la formación de estudiantes de educación indígena. Pacarina del Sur, 7(27).
dc.relation.references Sabariego, M. y Bisquerra, R. (2009) El proceso de investigación (parte 1). En: R. Bisquerra, R. Metodología de la investigación educativa (pp.19-126). Madrid. Editorial Muralla
dc.relation.references Scardamalia, M, y Bereiter, C. (1992) Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita. Infancia y Aprendizaje, 58, 43- 64.
dc.relation.references Schmelkes, S. (2002). Conferencia en el VII Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura, celebrado en Puebla, del 16 al 19 de octubre de 2002
dc.relation.references Schmelkes. (2009). Interculturalidad, democracia y formación valoral en México. (Spanish). Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11(2), 1-10.
dc.relation.references Serrano, S. (2014). La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e implicaciones pedagógicas. Lenguaje, 42(1), 97-122.
dc.relation.references Solé, I. Teberosky, A. y Castelló, M. (2012). Academic communication strategies at postgraduate level. En: C. Thaiss, G. Bräuer, P. Carlino, L. Ganobcsik-Williams & A. Sinha (Eds.) Writing Programs Worldwide: Profiles of Academic Writing in Many Places (pp.365- 375). Fort Collins, Colorado: The WAC Clearinghouse and Parlor Press.
dc.relation.references Stake, R. (2005) Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
dc.relation.references Toulmin, S. (2007). Los usos de la argumentación. Barcelona: Ediciones Península
dc.relation.references Ulloa Sanmiguel, A. y Carvajal Barrios, G. (2009) La enunciación en la construcción del texto escrito: Formulación conceptual y pertinencia en una investigación sobre cultura escrita y conocimiento en la universidad. Revista Nexus Comunicación, (5), 26-53.
dc.relation.references Uribe-Enciso, O.L. y Carrillo-García, S. (2014). Relación entre la lectoescritura, el desempeño académico y la deserción estudiantil. Entramado, 10(2), 272-285.
dc.relation.references Van Dijk, T. (1992). La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario. 3a. Ed. Barcelona: Paidós.
dc.relation.references Vargas, A. (2016). Escribir en la universidad. Reflexiones sobre el proceso de composición escrita de textos académicos). Cali: Universidad del Valle.
dc.relation.references Villaseñor, V. (2017). Estrategias y recursos de escritura académica en la universidad. Ponencia presentada en el XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa
dc.relation.references Vygotski, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Argentina: Ediciones Fausto.
dc.relation.references Vygotski, L. (2009). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. España: Ed. Crítica. Biblioteca de bolsillo. 3ª edición.
dc.relation.references Yin, R.K. (1994). Case Study Research – Design and Methods. London: SAGE.
dc.rights Manifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de la Ley 23 de 1982. En concordancia suscribo (suscribimos) este documento en el momento mismo que hago (hacemos) entrega de mi (nuestra) OBRA a la Biblioteca “Jorge Roa Martínez” de la Universidad Tecnológica de Pereira.  Manifiesto (manifestamos) que la OBRA objeto de la presente autorización es original y la realicé (realizamos) sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, mi (nuestra) OBRA es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la OBRA en cuestión, El (los) Autor(es), asumirá (n) toda la responsabilidad, y saldrá (n) en defensa de los derechos aquí autorizados. Para todos los efectos La Universidad actúa como un tercero de buena fé.  Manifiesto (manifestamos) que soy (somos) conocedor (es) del alcance mundial de la publicación de mi (nuestra) obra en internet y específicamente en el Repositorio Institucional.  Manifiesto (manifestamos) que mi (nuestra) OBRA no está limitada ni protegida por ningún acuerdo de confidencialidad, no es un secreto industrial, no es una invención patentable y no cuenta con ningún otro tipo de restricción para su publicación.  Acepto (aceptamos) que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto, renuncio (renunciamos) a recibir pago alguno por su distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente licencia.  Autorizo (autorizamos) a la Universidad Tecnológica de Pereira para incluir la presente OBRA en los índices y buscadores que la Universidad estime convenientes para su visibilidad.  Acepto (aceptamos) que la Universidad Tecnológica de Pereira convierta el documento en cualquier medio o formato para su preservación digital. spa
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc 800 - Literatura (Bellas letras) y retórica::808 - Retórica y colecciones de textos literarios de más de dos literaturas
dc.subject.lemb Escritura académica
dc.subject.lemb Retórica
dc.subject.lemb Redacción de escritos técnicos
dc.subject.lemb Metodología en escritos académicos
dc.subject.lemb Escritura - Enseñanza - Manuales
dc.subject.lemb Escritura - Educación superior - Técnicas de enseñanza
dc.title La escritura académica : Un reto para la formación posgradual spa
dc.type Libro spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content Text
dc.type.driver info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.awardnumber Código 4-18-1
oaire.awardtitle Escritura académica de estudiantes de Maestría, inscrito y financiado por la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Extensión
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
La escritura academica.pdf
Tamaño:
3.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones