Modelo de capacitación basado en competencias y costeo, para el personal administrativo de la Universidad Tecnológica de Pereira
Modelo de capacitación basado en competencias y costeo, para el personal administrativo de la Universidad Tecnológica de Pereira
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2007
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El trabajo desarrollado tuvo como objetivo proponer un modelo de capacitación basado en competencias y su costeo, para el Personal Administrativo, de la Universidad Tecnológica de Pereira. Partió del supuesto que dicho modelo permitirá potencializar y desarrollar las competencias tanto misionales como específicas buscando la excelencia del talento humano, y aportar al desarrollo del proceso de gestión humana y del logro de los objetivos institucionales. El modelo desarrollo cinco fases que conforman el modelo y son: detección de necesidades de capacitación, programación, ejecución, evaluación y seguimiento. En la fase uno se propuso un instrumento virtual que permitirá recoger las necesidades de capacitación desde distintas fuentes, igualmente propone un modelo para la evaluación de la capacitación en sus distintas fases y en sus diferentes impactos y finalmente se propuso una herramienta virtual para costear la capacitación que permitirá conocer los valores tangibles e intangibles y los costos directos, indirectos y administrativos, facilitándole conocer a las directivas la inversión real en cada funcionario, evento y al procedimiento global de la capacitación y que le permitirá evaluar el coste-beneficio. La propuesta se valido en las instancias administrativas correspondientes concluyendo que se integrara al sistema de gestión del Talento Humano por competencias de la Universidad para ser aplicado a todo el personal que pertenece al área administrativa y las herramientas diseñadas serán revisadas y ajustadas por el área de sistemas de la Vicerrectoría Administrativa, para que finalmente sean implementadas en las acciones de la capacitación en el sistema de la Gestión del Talento Humano.