La radio online como estrategia didáctica para fortalecer el respeto y la responsabilidad en los jóvenes de la fundación “El Hogar del Niño de la Calle -Esta es mi Casa-” en la ciudad de Pereira
La radio online como estrategia didáctica para fortalecer el respeto y la responsabilidad en los jóvenes de la fundación “El Hogar del Niño de la Calle -Esta es mi Casa-” en la ciudad de Pereira
Director
Correa Aristizábal, Gloria Inés
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Fecha
2017
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente trabajo de investigación, se enmarcó dentro del componente de la comunicación educativa, pretendiendo fortalecer aspectos fundamentales relacionados con la construcción de ciudadanía, a través de la creación de un programa de radio online como estrategia didáctica para fortalecer el respeto y la responsabilidad en los jóvenes de la fundación “El Hogar del Niño de la Calle -Esta es mi Casa-” en la ciudad de Pereira. La metodología que se implementó, tuvo un enfoque cualitativo, el cual estudia el comportamiento de las personas en un escenario social y cultural, lo que posibilitó en la recolección de información, acudir a la observación, la entrevista y los grupos de discusión, apoyándose en instrumentos de registro tales como: Encuesta, fotografías, página web, escritos y grabaciones, que se convirtieron en la materia prima para el posterior análisis de los datos. La secuencia didáctica, fue clave durante el proceso. Para el desarrollo del marco teórico, se tuvo como referente a Adela Cortina, Victoria Camps, Susana Reguillo y Kaplún, quienes se convirtieron en autores clave para el abordaje de las categorías: Radio online, secuencia didáctica, educación no formal y construcción de ciudadanía, buscando que los jóvenes se sintieran actores protagónicos de su propia historia y desarrollo y, que, a través de esta estrategia, se empoderaran de herramientas vivenciales y prácticas que les permitiera interactuar y participar activamente en la transformación del tejido social.