Mitos en las prácticas productivas: estrategias colectivas para la recuperación de patrimonio cultural inmaterial con pobladores rurales de la cuenca del Río de La Vieja

dc.contributor.author Jiménez García, Williams Gilberto
dc.contributor.author Ramírez Arias, Sebastián
dc.creator.degree Administrador Ambiental spa
dc.date.accessioned 2011-04-25T14:11:15Z
dc.date.accessioned 2021-11-02T20:57:53Z
dc.date.available 2011-04-25T14:11:15Z
dc.date.available 2021-11-02T20:57:53Z
dc.date.issued 2008
dc.description.abstract Entre los miembros de nueve familias asentadas en la cuenca del río de La Vieja, en los departamentos del Quindío y Valle del Cauca, se realizó una investigación en torno a los mitos aplicados en las prácticas productivas. La información en campo se levantó con técnicas cualitativas de investigación y la antropología social, obteniendo como resultado la descripción de 30 mitos asociados con las prácticas agropecuarias, de conservación de recursos naturales y de aplicación social intra e inter familiar. Mediante la relación de variables cualitativas se analizó la función de los mitos en cuanto al uso que le asignan los campesinos y de acuerdo a la importancia (valoración) de los mismos y, su ubicación espacial en las fincas, demostrando así la utilidad práctica de éstas narraciones, tanto a nivel productivo como a nivel normativo en los predios rurales. Además, se evidenció cómo el mito se recrea en generaciones y en la composición familiar-productiva del predio. A partir de la interacción con los campesinos, la valoración de los mitos y la consulta a instituciones encargadas de la gestión agrícola y cultural del territorio, se establecieron estrategias colectivas para la acción en términos de la recuperación del Patrimonio Cultural Inmaterial expresado en los mitos rurales, teniendo en cuenta que las acciones propuestas van encaminadas a la construcción técnico-científica y social del territorio. es_ES
dc.format application/pdf spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/11059/861
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira spa
dc.publisher.department Facultad de Ciencias Ambientales spa
dc.publisher.program Administración Ambiental spa
dc.relation.ispartofseries T333.715 J61;6310000064061 F242
dc.rights EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.subject Gestión ambiental spa
dc.subject Manejo de cuencas hidrográficas spa
dc.subject Identidad cultural spa
dc.subject Mitología spa
dc.subject Cultura cafetera (Colombia) spa
dc.subject Patrimonio cultural spa
dc.subject.subjectenglish Environmental management eng
dc.subject.subjectenglish Watersheds management eng
dc.subject.subjectenglish Cultural heritage eng
dc.subject.subjectenglish Cultural identity eng
dc.subject.subjectenglish Mythology eng
dc.title Mitos en las prácticas productivas: estrategias colectivas para la recuperación de patrimonio cultural inmaterial con pobladores rurales de la cuenca del Río de La Vieja spa
dc.type bachelorThesis
dc.type.hasVersion acceptedVersion spa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
333715J61.pdf
Tamaño:
1.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
834 B
Formato:
Plain Text
Descripción: