Mitos en las prácticas productivas: estrategias colectivas para la recuperación de patrimonio cultural inmaterial con pobladores rurales de la cuenca del Río de La Vieja
Mitos en las prácticas productivas: estrategias colectivas para la recuperación de patrimonio cultural inmaterial con pobladores rurales de la cuenca del Río de La Vieja
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2008
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
T333.715 J61;6310000064061 F242
Es Parte de
Resumen
Entre los miembros de nueve familias asentadas en la cuenca del río de La Vieja, en los departamentos del Quindío y Valle del Cauca, se realizó una investigación en torno a los mitos aplicados en las prácticas productivas. La información en campo se levantó con técnicas cualitativas de investigación y la antropología social, obteniendo como resultado la descripción de 30 mitos asociados con las prácticas agropecuarias, de conservación de recursos naturales y de aplicación social intra e inter familiar. Mediante la relación de variables cualitativas se analizó la función de los mitos en cuanto al uso que le asignan los campesinos y de acuerdo a la importancia (valoración) de los mismos y, su ubicación espacial en las fincas, demostrando así la utilidad práctica de éstas narraciones, tanto a nivel productivo como a nivel normativo en los predios rurales. Además, se evidenció cómo el mito se recrea en generaciones y en la composición familiar-productiva del predio. A partir de la interacción con los campesinos, la valoración de los mitos y la consulta a instituciones encargadas de la gestión agrícola y cultural del territorio, se establecieron estrategias colectivas para la acción en términos de la recuperación del Patrimonio Cultural Inmaterial expresado en los mitos rurales, teniendo en cuenta que las acciones propuestas van encaminadas a la construcción técnico-científica y social del territorio.