Representaciones sociales sobre la memoria histórica que construye el profesorado de ciencias sociales y filosofía de la educación básica y media obligatoria

dc.contributor.advisor González Valencia, Gustavo Alonso
dc.contributor.author Escobar Silva, Nelson Javier
dc.creator.degree Magíster en Educación spa
dc.date.accessioned 2019-01-31T20:49:57Z
dc.date.accessioned 2021-11-02T20:05:03Z
dc.date.available 2019-01-31T20:49:57Z
dc.date.available 2021-11-02T20:05:03Z
dc.date.issued 2017
dc.description.abstract El propósito principal de esta investigación es identificar las representaciones sociales sobre la memoria histórica de los docentes en ejercicio de Ciencias Sociales y Filosofía de Educación Básica Obligatoria, para comprender sus procesos didácticos, conocer los criterios desde los que seleccionan los contenidos y caracterizar sus prácticas educativas en términos de finalidades, estrategias y objetivos de los procesos de enseñanza aprendizaje. Para esta investigación de tipo cualitativo, se emplearon los métodos mixtos tanto en la recolección como en el análisis de la información. La estadística descriptiva fue empleada en la interpretación de los datos cuantitativos provenientes del cuestionario y la teoría fundamentada basada en los procedimientos de codificación propuestos por Corbin y Strauss (1990), fue empleada para el tratamiento a los datos obtenidos con la entrevista y la revisión documental. La combinación de ambos métodos de análisis permitió la aproximación a la realidad con cierta variedad de posibilidades, no sólo por las diferentes técnicas de recolección de información empleadas, sino por las múltiples miradas y puntos de vista proporcionados por el grupo de estudio como respuesta a las preguntas planteadas, los procesos de interpretación de la información permitieron explicarla y comprenderla. En términos generales, puede afirmarse que este tipo de trabajos hacer aportes significativos a la investigación cualitativa, al indagar por la manera como el profesorado puede configurar sus prácticas de enseñanza de la cual existen más incógnitas que certezas, pues se sabe poco de lo que ocurre al interior del aula de clase cuando el docente pone en práctica la planeación de sus clases. spa
dc.format application/pdf spa
dc.identifier.local T320.01 E74;6310000118556 F5047 spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/11059/9807
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira spa
dc.publisher.department Facultad de Ciencias de la Educación spa
dc.publisher.program Maestría en Educación spa
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International *
dc.rights.accessRights openAccess spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ *
dc.subject Filosofía de la educación spa
dc.subject Ciencias sociales (Bachillerato) - Estudios spa
dc.subject Memoria Histórica spa
dc.title Representaciones sociales sobre la memoria histórica que construye el profesorado de ciencias sociales y filosofía de la educación básica y media obligatoria spa
dc.type masterThesis spa
dc.type.hasVersion acceptedVersion spa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
32001E74.pdf
Tamaño:
2.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
849 B
Formato:
Plain Text
Descripción: