La fórmula de Borges. Aproximaciones
La fórmula de Borges. Aproximaciones
Portada
No hay miniatura disponible
Archivos
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2019
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Trabajos de investigación
Es Parte de
Resumen
En este libro se plantea desde el título la idea de ir tras la fórmula de Borges e intenta dar pistas a los
lectores para ir a su encuentro a través de tres propuestas, cada una escrita por un autor diferente.
Dichas propuestas, si bien tratan a su manera, -desde las respectivas sensibilidades como lectores y
sus correspondientes estilos-, de responder a la cuestión -si es que hubiese algo que se pueda
denominar de esa forma-, dejan entrever, a partir de apuestas escriturales borgesianas, que más allá
de categorías y discusiones literarias o filosóficas, existen elementos entreverados en una suerte de
alquimia de la palabra que hacen de la lectura de Borges una suerte de provocación, una invitación
que nos lleva, en definitiva, a pensar el pensamiento, a apalabrar la palabra y a sorprendernos en la
razón emocionada.
Inicialmente, Diego Mauricio Suárez Vivas propone una versión piratesca de Borges, una metáfora
corsaria del autor que va de puerto en puerto (literario y/o filosófico) sin atracar en ninguno. Luego,
María Elena Rivera Salazar, resalta algunos oxímoros en la musicalidad inconclusa del escritor
argentino, quien, de la misma manera como habló, pensó y escribió de Dios -sin ser Dios, pero
creyendo que no creía en él-; también compartió y plasmó en letras pentagramadas una interesante
variedad de poemas. Al final, Fabián Andrés Cuéllar Vélez, en «Borges del amor al muere», al
ocuparse de la producción poética del escritor argentino, hace una invocación de los poemarios que
le servirán de escenario para desarrollar tres movimientos: tras una poética esquiva, amor in
decrescendo y vida en fuga
Descripción general
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
978-958-722-374-3
Identificador ISSN
Identificador DOI
https://doi.org/10.22517/9789587226690