Desarrollo de un modelo eficiente para la gestión de inventarios de la empresa Iluminaciones Gómez & Cia Ltda.
Desarrollo de un modelo eficiente para la gestión de inventarios de la empresa Iluminaciones Gómez & Cia Ltda.
Portada
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2010
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente trabajo menciona una secuencia de pasos que se deben recorrer con el fin de dotar al administrador de un almacén que comercializa artículos eléctricos para lograr la optimización de todos los recursos con los que se cuenta para el normal desarrollo de esta actividad económica. Es así como se establece un procedimiento consignado en una hoja de ruta cuyo contenido es consecuente con los objetivos específicos de este documento, la cual circunscribe las actividades que se deben realizar para lograr aumentar la rentabilidad en las ventas y disminuir los costos de operación y conservación de los artículos que hacen parte del inventario. En la actualidad hay una serie de tecnologías de software y hardware que facilitan al administrador del almacén el control de los stock de los artículos así como la consulta del inventario en línea que le permita saber el estado actual de las cantidades de mercancía sin tener que realizar un coteo físico de la misma. Como su nombre lo indica, el desarrollo de un modelo eficiente para el manejo de los inventarios está sujeto en cuanto a su secuencia operacional y contenido, al documento emanado por la Universidad Tecnológica de Pereira referente al contenido del informe final o resultado de un proyecto de investigación como es el presente trabajo, proponiendo en él una investigación. Alguna de las verdades que vale la pena mencionar en este resumen son, que los datos recolectados en los treinta y seis periodos que conforman los históricos de ventas de los productos más significativos según la clasificación ABC, son aleatorios o sea que la serie de tiempo que se obtiene con dichos datos, no se correlacionan entre sí, razón por la cual no se pudo pronosticar de manera mas exacta las posibles demandas de los productos comercializados con una mayor confiabilidad, pero las predicciones realizadas con estos históricos son una base para establecer una política de inventario (qué, cuándo y cuánto comprar) que
resulta parcialmente válido para el ejercicio académico que se pretende plantear en este documento.