Por un lado, la consolidación de Internet como medio de difusión de la información, el crecimiento de la variedad y la calidad de las herramientas de desarrollo, y la evolución en el pensamiento orientado al análisis, diseño e implementación de software, y por otro lado el crecimiento del ámbito de los usuarios, tanto en cantidad como en diversidad, ha despertado un gran interés entre los profesionales del área, por la posibilidad de ajustar el software a los usuarios, teniendo en cuenta sus necesidades, deseos, gustos, nivel de conocimiento, objetivos y demás condiciones que hacen de cada uno de ellos un caso diferente, cambiando el enfoque clásico en el que el usuario se ajusta a las posibilidades que ofrece el software. Técnicamente, a esta posibilidad se le denomina adaptatividad, y puede darse tanto en la estructura y la forma de presentación como en el contenido y la información suministrada al usuario por parte del software. para hacer efectiva esta posibilidad se requieren datos del usuario, los cuales determinan las condiciones de adaptatividad (Modelo de usuario).