Descripción del proceso de formulación de planes decenales para los entes territoriales en el departamento de Risaralda
Descripción del proceso de formulación de planes decenales para los entes territoriales en el departamento de Risaralda
Director
Medina Quijano, Robinson Andrés
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2015
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Con el diseño del plan decenal nacional del deporte y la recreación 2009-2019, los Entes gubernamentales departamental y municipal deben formular planes a largo plazo, bajo criterios orientadores adaptados a las necesidades específicas de su comunidad. Es así como en los procesos de armonización y articulación de la formulación de las políticas públicas, se ha definido una compleja conexión entre la política, la dinámica pública y el análisis académico y científico de los procesos de formulación. El valor teórico de la investigación radica en la importancia de generar un punto de partida para el estudio y análisis de los procesos de formulación de políticas públicas. El ejercicio investigativo proporcionó información relevante sobre la conceptualización y abordaje teórico desarrollado en el proceso de formulación de políticas públicas deportivas en el departamento de Risaralda. La investigación se desarrolló bajo un paradigma empírico analítico de tipo descriptivo y método cuantitativo utilizando herramientas de recolección de la información mediante fichas de revisión documental que contenían análisis de contenido temáticos y semánticos para cada objetivo planteado según el nivel de alcance y posibilidad de abordaje de la información suministrada por los planes decenales. Se implementó un muestreo no probabilístico o dirigido en donde fueron escogidos tres planes decenales entre ellos el del municipio de Pereira, La Virginia y Mistrató; los cuales representan diferentes metodologías de trabajo en el proceso de formulación, desde una perspectiva de talento humano implicado, año de formulación del plan y contexto del municipio. Dentro de los hallazgos más importantes se encuentran la ausencia y/o presencia, y el contexto de algunas unidades temáticas que reflejan el tipo de abordaje metodológico del diagnóstico situacional, la planeación técnica y la consolidación (vistas como las dimensiones del proceso de planeación). Los resultados obtenidos sirvieron para definir que no es realmente importante demostrar elementos, metodologías o programas y proyectos similares entre cada Ente territorial; por el contrario la descripción pretendió identificar los diferentes tipos de metodología en los procesos de formulación en el departamento, resaltando sus aportes y abordajes epistemológicos, sociológicos, legales y prácticos respecto a las diferentes dimensiones planteadas en la investigación; generándose así herramientas teórico prácticas importantes para la construcción y concepción de recomendaciones prácticas para la aplicación departamental para futuros proyectos de planeación gubernamental.