Implementación y análisis de estrategias para el mejoramiento de los procesos de la ruta de atención de víctimas de violencia en la universidad tecnológica de Pereira

dc.contributor.advisor Zapata Urquijo , Cesar Augusto
dc.contributor.author Garcia Baiz, Maria Elena
dc.date.accessioned 2022-04-26T13:52:31Z
dc.date.available 2022-04-26T13:52:31Z
dc.date.issued 2022
dc.description.abstract La Violencia basada en Genero y Violencia Sexual es un fenómeno que acontece en todos los países, clases sociales, culturas y edades, de la cual no son ajenas las Instituciones de Educación Superior, como muy bien lo reflejan investigaciones internaciones y el presente Proyecto realizado para comunidad de la Universidad Tecnológica de Pereira, apoyando a la Resolución de Rectoría No 493 que creó el Comité para la prevención y atención de todas las formas de violencia basadas en genero y violencia sexual, con el fin de generar estrategias para el mejoramiento de la Ruta de Atención de Víctimas de Violencia basada en Género y Violencia Sexual. spa
dc.description.abstract Gender-based Violence and Sexual Violence is a phenomenon that occurs in all countries, social classes, cultures, and ages, from which the Higher-Education Institutions are not alien, as well as international research and the present project relayed for the community of the Technological University of Pereira, supporting the Rectory Resolution No 493 that created the Committee for the Prevention and Care of All Forms of Violence Gender-based and Sexual Violence, in order to generate strategies for the improvement of the Route of Victims of Violence Gender-based and Sexual Violence. Overall results show that 73% of the university community have been victims of gender-based violence and/or sexual violence or know someone who has gone through this situation, it was also identified that only 6.7% reported, and among the reasons, fear was identified as a common element. In addition, 91.3 percent of respondents were not aware of the Route, for more campaigns and activities the committee has carried out, also asked about the best means of diffusion with the aim of iteratively talking to the university community. eng
dc.description.degreelevel Pregrado
dc.description.degreename Ingeniero(a) Industrial
dc.description.tableofcontents CONTENIDO RESUMEN 6 SUMMARY 7 INTRODUCCIÓN 8 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 9 1.1. ANTECEDENTES DE LA IDEA 9 1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9 1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 10 1.4. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA 10 1.5. BENEFICIOS QUE CONLLEVA 10 1.6. LIMITACIONES PREVISIBLES 11 2. JUSTIFICACIÓN 12 3. OBJETIVOS 13 3.1. OBJETIVO GENERAL 13 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 3.3. HIPÓTESIS 13 3.3.1.Trabajo 13 4. MARCO DE REFERENCIA 14 4.1. MARCO TEÓRICO 14 4.2. MARCO CONCEPTUAL 16 4.3. MARCO ESPACIAL 18 4.4. MARCO TEMPORAL 18 4.5. MARCO NORMATIVO 19 5. METODOLOGÍA 21 5.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 21 5.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 21 3 Lista de Tablas Tabla 1. Población y Muestra 20 Tabla 2. Variables de la investigación 21 Tabla 3. Cronograma de Actividades 23 Lista de Gráficas Gráfica 1. Pregunta 1 26 Gráfica 2. Pregunta 2 26 Gráfica 3. Pregunta 3 27 Gráfica 4. Pregunta 4 27 Gráfica 5. Pregunta 5 28 Gráfica 6. Pregunta 6 28 5.3. POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO 21 5.3.1.Unidad de análisis 22 5.3.2.Criterios de inclusión 22 5.3.3.Criterios de exclusión 22 5.4. DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO 22 5.5. VARIABLES DE INVESTIGACIÓN 23 5.6. PLAN DE ANÁLISIS 23 5.6.1.Recolección de la información 23 5.6.2.Instrumento de recolección 23 5.6.3.Tabulación y Análisis de Datos 23 6. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 25 6.1. ANÁLISIS DE LA RUTA DE ATENCIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y VIOLENCIA SEXUAL 25 6.2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA 26 6.3. ESTRATEGIAS PROPUESTAS 35 7. CONCLUSIONES 39 8. RECOMENDACIONES 40 spa
dc.format.extent 42 Páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.identifier.instname Universidad Tecnológica de Pereira
dc.identifier.reponame Repositorio institucional Universidad Tecnológica de Pereira
dc.identifier.repourl https://repositorio.utp.edu.co/home
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/11059/14054
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisher.faculty Facultad de Ciencias Empresariales
dc.publisher.place Pereira
dc.publisher.program Ingeniería Industrial
dc.relation.references MENDOZA MORTEO, MARLEN MAYELA DEL CARMEN. Prevención de la violencia de género en las universidades: Características de las buenas prácticas dialógicas. 2011
dc.relation.references BURGUES, ANA; OLIVER, ESTHER; RONDONO, GISELA; SERRANO, M. ANGELES. Investigaciones Mundiales sobre la Violencia de Genero en la Universidad.
dc.relation.references RUIZ DOBLADO, ESTELA AZAHARA. Violencia de Género ¨Sobre las mujeres jóvenes en España¨
dc.relation.references GALLEGO GÓMEZ, CLARA LILIANA; MEDINA BERNAL, MYRIAM TATIANA; MONTOYA VÉLEZ, LILIANA PATRICIA. Historia de abuso sexual y su relación con depresión, autoestima y consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de media vocacional del municipio de Caldas Antioquia, Colombia. 2007
dc.relation.references MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES E IGUALDAD. Percepción Social de la Violencia Sexual
dc.relation.references Concejo de Medellín. Proyecto de acuerdo 186 de 2006. Hallado en URL: h t t p : / / w w w . c o n c e j o d em e d e l l i n . g o v. c o / w e b c o n / c o n - c e j o / concejo_gallery/543.doc. Acceso en Abril 12 de 2007.
dc.relation.references Ramos L, Saldívar G, Medina ME, Rojas E, Villatoro J. Prevalencia de abuso sexual en estudiantes y su relación con el consumo de drogas. Salud pública Mex.1998;40(3):221- 234.
dc.relation.references Alikasifoglu M, Erginoz E, Ercan O, Albayrak D, Uysal O, Ilter O. Sexual abuse among fe- male high school students in Istambul, Turkey. Child Abuse Negl. 2006;30:247-255.
dc.relation.references May-Chahal C, Cawson P. Measuring child maltreatment in the United Kingdom: a study of the prevalence of child abuse and neglect. Child Abuse Negl. 2005;29:969-984.
dc.relation.references Chen JQ, Dunne M, Han P. Child sexual abu- se in China: a study of adolescents in four provinces. Child Abuse Negl. 2004;28:1171- 1186
dc.relation.references Organización Mundial de la Salud. Violencia contra la mujer: violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer. Nota descriptiva N°. 239. Actualización de septiembre de 2011. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2011.
dc.relation.references CARRO CARTAYA, J.; CARRO SUÁREZ, J. La Inteligencia Empresarial Y El Sistema De Gestión De Calidad ISO 9001: 2000. Revista Ciencias de la Información, ABR; 39 (1) 2008
dc.relation.references INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Documentación. Presentación de Tesis, Trabajos de Grados y otros Trabajos de Investigación. Bogotá. ICONTEC, 2003. 34P. NTC 1486
dc.relation.references SCHEAFFER, Richard. MENDENHALL, William. OTT, Lyman. Elementos de Muestreo. Iberoamericana. 1987. Pg. 55
dc.relation.references C. Bolaños (2003). Currículum universitario genero sensitivo e inclusivo, en Revista de Ciencias Sociales, 2003, Vol. 3-4, Nos. 101 y 102, pp. 71-78
dc.relation.references C. Bolaños (2005). La calidad universitaria desde una perspectiva de género, en Actualidades investigativas en educación, Universidad de Costa Rica, Vol. 5, Num. Especial, pp. 1-15
dc.relation.references US Department of Education. DC. (2000). Gender Equity Expert Panel: Exemplary and Promising Gender Equity Programs.
dc.rights Manifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de spa
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas
dc.subject.proposal Violencia de genero spa
dc.subject.proposal Violencia Sexual spa
dc.subject.proposal Ruta de atención spa
dc.subject.proposal Prevención spa
dc.subject.proposal Abuso spa
dc.subject.proposal Victimas spa
dc.subject.unesco Responsabilidad social
dc.subject.unesco Cooperación universitaria
dc.subject.unesco Afectividad política estudiantil
dc.title Implementación y análisis de estrategias para el mejoramiento de los procesos de la ruta de atención de víctimas de violencia en la universidad tecnológica de Pereira spa
dc.type Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.content Text
dc.type.driver info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
TRABAJO DE GRADO.pdf
Tamaño:
2.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: