Pereira imaginada 2009 - 2014” cuadrante 3 delimitación, caracterización y fundamentación
Pereira imaginada 2009 - 2014” cuadrante 3 delimitación, caracterización y fundamentación
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2007
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
En el marco del convenio Andrés Bello se decidió investigar sobre la percepción que tienen los habitantes 13 ciudades iberoamericanas sobre su propia ciudad; la dirección de dicho proyecto estuvo a cargo del profesor Armando Silva, “escritor y doctor en Literatura comparada de la Universidad de California, realizó estudios doctorales en filosofía, semiótica y psicoanálisis en España, Italia y Francia. Actualmente se desempeña como Director del Instituto de Estudios en Culturas y Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia”. En desarrollo de dicho convenio, Armando Silva diseñó una metodología novedosa de recolección y tratamiento de información basada en lo que él mismo denomina “imaginarios urbanos”. Dicha metodología tenía como finalidad el tratamiento y recolección de información en la búsqueda de la emocionalidad ciudadana, y la forma como con esta emocionalidad objetiviza la ciudad. A través de esta metodología los equipos de trabajo coordinados por Silva recolectan valiosa información mediante diferentes medios como libros, publicaciones, videos, fotografías y archivo de audio, en los que se “conjugan las percepciones académicas, estadísticas, los edificios, la historia de las ciudadades con los sueños y aspiraciones de sus habitantes, de sus artistas". La metodología de los imaginarios urbanos ha sido aplicada exitosamente en varias ciudades en Colombia se ha aplicado en Bogotá y Montería. En Latinoamerica dicha experiencia ha sido replicada en Santiago, Montevideo, Quito, México, Sao Paulo, Ciudad de Panamá y Asunción. En Europa esta esperiencia investigativa se desarrolló en Barcelona y se está desplegando en Sevilla. En Pereira, la directora de la Maestría en Comunicación Educativa, dra. Olga Lucía Bedoya, tuvo la iniciativa de replicar la experiencia de la investigación de imaginarios urbanos en Pereira, para tal efecto presentó ante el Centro de Investigaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira un proyecto titulado “Pereira Imaginaria 2009 – 2014”; con dicha finalidad conformó un equipo interdisciplinario de estudiantes de la maestría, con el cual dio marcha a la aplicación de esta metodología en Pereira, no sin antes contar con el acompañamiento de la profesora Marleny Restrepo quien había coordinado la aplicación del proyecto en Montería y el ingeniero César Jaramillo, director del grupo de investigaciones GEIO, quien brindó el soporte estadístico para el análisis de información.