La metodología de la indagación en la práctica docente, al implementar una unidad didáctica para la enseñanza de la educación financiera y la cultura de ahorro en el grado 10º
La metodología de la indagación en la práctica docente, al implementar una unidad didáctica para la enseñanza de la educación financiera y la cultura de ahorro en el grado 10º
dc.contributor.advisor | Uzuriaga López, Vivian Libeth | |
dc.contributor.author | Becerra Salazar, Will Heiller | |
dc.contributor.author | Muñoz Moreno, Steeven Aradio | |
dc.creator.degree | Magíster en Educación | spa |
dc.date.accessioned | 2018-10-23T21:49:20Z | |
dc.date.accessioned | 2021-11-02T20:04:32Z | |
dc.date.available | 2018-10-23T21:49:20Z | |
dc.date.available | 2021-11-02T20:04:32Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Este trabajo, denominado “La metodología de la indagación en la práctica docente al implementar una unidad didáctica para la enseñanza de la educación financiera y la cultura de ahorro en el grado décimo”, permitió caracterizar y analizar las prácticas de dos docentes nombrados en instituciones educativas de carácter público en la ciudad de Armenia, con el objetivo de interpretar las implicaciones de dicha metodología al planear, construir e implementar una unidad didáctica en sus prácticas de aula. Ahora bien, con el fin de alcanzar este objetivo, los docentes, antes de apropiar la metodología de la indagación en sus prácticas, observaron y analizaron sus clases, buscando caracterizarlas y utilizarlas como antecedente de análisis, a lo que denominaron visión retrospectiva. Terminado este proceso, fueron permeados teóricamente por la metodología de la indagación, la cual implementaron durante tres sesiones de clase, a través de una unidad didáctica construida con base en dicha metodología y las situaciones didácticas de Brousseau. La unidad mencionada se caracterizó por utilizar situaciones relacionadas con el contexto de los estudiantes, el uso de saberes previos y la pregunta como eje principal. Terminado el análisis respectivo, se interpretaron las implicaciones de la metodología de la indagación en la práctica docente observada desde tres categorías: secuencia didáctica, competencia científica e interactividad, mostrando así la apropiación de dicha metodología en la práctica de los docentes. Este trabajo se clasifica de corte cualitativo, ya que se construyó basada en una observación de tipo participante, puesto que los docentes fueron quienes se observaron a sí mismos, convirtiéndolo a la vez en un estudio de caso. | spa |
dc.format | application/pdf | spa |
dc.identifier.local | T370.71 B389;6310000124415 F6444 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11059/9526 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencias de la Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Educación financiera | spa |
dc.subject | Finanzas personales | spa |
dc.subject | Métodos de enseñanza - Aprendizaje | spa |
dc.subject | Prácticas de la enseñanza | spa |
dc.title | La metodología de la indagación en la práctica docente, al implementar una unidad didáctica para la enseñanza de la educación financiera y la cultura de ahorro en el grado 10º | spa |
dc.type | masterThesis | spa |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | spa |