Diseño de metodología para caracterizar texturas presentes en imágenes de proyectiles disparados por armas de fuego, con el fin de realizar cotejo automático
Diseño de metodología para caracterizar texturas presentes en imágenes de proyectiles disparados por armas de fuego, con el fin de realizar cotejo automático
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2010
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La comparacion entre imagenes de proyectiles, disparados por armas de fuego, llevada a cabo por los tecnicos en balıstica es una tarea que lleva mucho tiempo realizar, debido a que esta es llevada a cabo usando solo la memoria visual y la experiencia del tecnico para comparar texturas presentes en la imagen del proyectil objeto de prueba y la imagen del proyectil incriminado, lo anterior representa una enorme limitacion a la hora de usar este tipo de evidencia en una corte o juzgado. Ahora bien, hace ya varios años en diferentes paıses del mundo, tales como Estados Unidos, Canada, y Australia entre otros, los entes encargados de hacer cumplir la ley han llevado acabo investigaciones para desarrollar dispositivos que puedan capturar las imagenes de proyectiles y vainillas relacionados con investigaciones judiciales, luego usando procesamiento digital de imagenes dotar de caracterısticas cuantitativas a los patrones presentes en proyectiles y vainillas disparadas, para facilitar y agilizar la tarea de identificacion de armas de fuego. En este tipo de desarrollo se parte de la premisa que marcas caracterısticas son impresas sobre el proyectil y la vainilla cuando un arma de fuego es disparada. Ademas, la hipotesis asume una combinacion unica de marcas tal que la probabilidad de encontrar dos conjuntos identicos de marcas es practicamente nula [1]. Al rededor de treinta caracterısticas de estas marcas pueden ser distinguidas, las cuales siendo combinadas pueden producir una “huella digital” del arma de fuego. Analizando las caracterısticas de un conjunto de huellas digitales de armas, sera posible identificar no solo el tipo y modelo del arma de fuego, sino que tambien cada arma en particular de manera tan efectiva como la huella digital humana identifica cada individuo [2]. El desarrollo de la metodologıa consta del estudio, analisis y aplicacion de las tecnicas usadas en cada una de las etapas que consta el procesamiento de imagenes digitales, tales como adquisicion, preprocesamiento, segmentacion, representacion y descripcion, clasificacion y reconocimiento. En la etapa de descripcion donde se lleva cabo la extraccion de caracterısticas, se propone el uso de informacion espectral y estadıstica de las texturas presentes en la imagen.