Ayudas hipermediales dinámicas (AHD) para la enseñanza de ecuaciones cuadráticas, con estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Luis Arango Cardona de la ciudad de la Tebaida Quindío
Ayudas hipermediales dinámicas (AHD) para la enseñanza de ecuaciones cuadráticas, con estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Luis Arango Cardona de la ciudad de la Tebaida Quindío
Autores
Director
Amador Montaño, José Francisco
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2018
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La presente investigación se realiza en el marco de la Didáctica de la Matemática, es una investigación cualitativa realizada en el contexto de la Educación Básica, con alumnos de noveno grado de secundaria, con la intención de determinar los aportes didácticos que ofrecen las Ayudas Hipermediales Dinámicas (AHD) en la enseñanza de ecuaciones cuadráticas, en lo referente a uso y creación de material educativo, adaptación de recursos educativos al contexto y estrategias comunicativas en el aula de clase. Tomando como referente el componente variacional, del estándar: Identifico relaciones entre propiedades de las gráficas y propiedades de las ecuaciones algebraicas. Los resultados del último Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) revela que a nivel institucional: “El 75% de los estudiantes no reconocen problemas en situaciones de variación con funciones polinómicas y exponenciales en contextos aritméticos y geométricos”. Nuestra propuesta didáctica basada en Ayuda Hipermedial Dinámica (AHD) para la enseñanza de ecuaciones cuadráticas en el grado noveno, dará lugar a la creación de una secuencia didáctica como estrategia para utilizarla en la actividad docente como apoyo de las clases de matemáticas, se sustenta pedagógicamente en la Teoría Socio-Histórica de Vigostky y apoyo metodológico del aprendizaje colaborativo, al tenor de los aprendizajes autónomo y aprendizaje basado en problemas (ABP), la cual busca un aprendizaje más significativo de ecuaciones cuadráticas en los estudiantes de noveno grado a través de un ambiente de aprendizaje donde se construye el conocimiento matemático en espacios de colaboración.