Desarrollo de un modelo QFD y seis sigma para la solución de underweight en una empresa del sector agroindustrial
Desarrollo de un modelo QFD y seis sigma para la solución de underweight en una empresa del sector agroindustrial
Portada
Código QR
Autores
Director
Vanegas Useche, Libardo Vicente
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2018
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El propósito de este trabajo es solucionar un problema actual del sector agroindustrial en Colombia; este desarrollo es del sector de exportación de frutas (aguacates), cuya exportación se realiza desde Colombia al continente europeo. Lo más importante es entender la necesidad real del cliente en destino y para esto se propondrá una solución al problema actual que se fundamenta en el peso de la fruta fuera de especificación, cuyos rangos los suministra la UNECE (Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa). Esto es una continua reclamación del cliente. En este trabajo se propone utilizar QFD y seis sigma, los cuales son modelos de gestión y calidad, utilizados para encontrar soluciones realizando un análisis cuantitativo y cualitativo de las diferentes causas, buscando la causa raíz. Para el desarrollo de este modelo se tomará la información actual y se desarrollará el modelo seis sigma usando DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar, controlar) para la variación actual y se caracterizará para analizar cuántos pesos están fuera de especificación por cada uno de los tamaños y se realizará un análisis cuantitativo como soporte para la formulación de proyectos para mitigar este suceso, en donde se verán reflejadas mejoras significativas para la solución de esta problemática. El modelo presentado tuvo un gran éxito, ya que se redujeron significativamente los errores en la toma del peso de los frutos en las dos líneas de procesamiento, hasta valores promedio inferiores a los exigidos por la norma, incluso a valores cercanos o mayores al 50% del valor inicial de la investigación. Lo cual conlleva a la disminución notoria de las reclamaciones del cliente en destino.