Representaciones sociales de la infancia escolarizada desde la voz de los niños y niñas de básica primaria de la Institución Educativa Pablo Sexto, Dosquebradas-Risaralda
Representaciones sociales de la infancia escolarizada desde la voz de los niños y niñas de básica primaria de la Institución Educativa Pablo Sexto, Dosquebradas-Risaralda
dc.contributor.advisor | Martínez, Elizabeth | |
dc.contributor.author | Ceballos Marín, Ana Cristina | |
dc.contributor.author | Londoño Cardona, Ángela María | |
dc.creator.degree | Magíster en Infancia | spa |
dc.date.accessioned | 2019-09-17T21:45:36Z | |
dc.date.accessioned | 2021-11-02T20:32:50Z | |
dc.date.available | 2019-09-17T21:45:36Z | |
dc.date.available | 2021-11-02T20:32:50Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | La presente investigación es de tipo cualitativo. En ella se identifican y analizan las representaciones sociales sobre la infancia escolarizada desde la voz de treinta y ocho niños y niñas de básica primaria de la Institución Educativa Pablo Sexto, en el municipio de Dosquebradas - Risaralda. Dichas representaciones son abordadas desde tres categorías: (a) la relación con los sujetos; (b) los espacios y (c) el saber. Teniendo en cuenta la teoría del “Núcleo Central” de Abric y el enfoque de la sociología de la infancia que busca dar mayor participación a los niños como sujetos activos dentro de los procesos de investigación. Los resultados evidencian que al interior de la escuela los niños y niñas aún se representan desde una visión tradicional, como alumnos que dependen de otro para aprender; no obstante, se constatan cambios en algunas prácticas de la infancia escolarizada en cuanto a sus diferentes interacciones en el espacio institucional. Los resultados del estudio posibilitan la comprensión de la infancia en la escuela y pueden ser usados para orientar acciones como: el ejercicio pedagógico por parte del docente; la intervención de las entidades gubernamentales en cuanto al diseño e implementación de políticas públicas y el trabajo intersectorial entre familia, infancia, escuela y sociedad. Y así promover prácticas educativas que permitan una transformación de la escuela y de la forma como el niño se percibe, construye y actúa en ella. | spa |
dc.format | application/pdf | spa |
dc.identifier.local | T372.13 C387;6310000131963 F6997 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11059/10547 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencias de la Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Infancia | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.accessRights | openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Educación primaria | spa |
dc.subject | Educación en la primera infancia | spa |
dc.subject | Aprendizaje escolar | spa |
dc.subject | Relaciones maestro - Estudiante | spa |
dc.title | Representaciones sociales de la infancia escolarizada desde la voz de los niños y niñas de básica primaria de la Institución Educativa Pablo Sexto, Dosquebradas-Risaralda | spa |
dc.type | masterThesis | spa |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | spa |