Estudio de factibilidad para el montaje de una sociedad de comercialización internacional S.C.I. en Buenaventura
Estudio de factibilidad para el montaje de una sociedad de comercialización internacional S.C.I. en Buenaventura
Portada
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2007
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La finalidad del trabajo de investigación "Factibilidad para el montaje de una Sociedad de Comercialización Internacional S.C.I en Buenaventura, compila un perfil empresarial fundamentado en actividades productivas y de servicios, con enfoque de globalización de mercados donde se pretende establecer una cadena de procesos organizativos para la implementación y consolidación de sociedades comercializadoras internacionales.
En la presente propuesta, la metodología utilizada es de carácter investigativo descriptivo, incluye técnicas que parten de la identificación del problema, seguido del diseño de instrumentos tales como entrevistas, encuestas, sondeos, observaciones directas, revisión bibliográfica, adopción de un modelo, organización del equipo técnico, análisis cuantitativo y cualitativo de los datos recolectados , definición de variables de la investigación, utilizando explicación objetiva y lógica a los resultados estadísticos, financiero y económicos .
Se plantea un modelo empresarial, emprendedor de exportación con estudios detallados por áreas, así: Mercadeo, técnico, legal, organizacional, económica financiera y evaluación socioeconómica-ambiental reconociendo la importancia que en el crecimiento económico del país genere la internacionalización de empresas, a partir de oportunidades de negocios en un contexto nacional e internacional, público y privado.
Como resultado de los procesos de internacionalización, posicionamiento de productos bajo el modelo de una comercializadora internacional, se demuestra y se describe una empresa con productos a comercializar en el exterior, mejorando la productividad, competitividad en las diferentes actividades conómicas que participan en dicho negocio, contribuyendo al crecimiento desarrollo Colombiano y a mejor calidad de vida en las personas vinculadas, de manera directa e indirecta como un aporte al fortalecimiento regional.