Dialogic reading in reading aloud activities: insights from implementation and effects on reading abilities and attitudes
Dialogic reading in reading aloud activities: insights from implementation and effects on reading abilities and attitudes
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2012
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Las practicas de alfabetización en la escuela que no balancean la importancia dada a los dos dominios de la lectura (a saber, el dominio afectivo y el dominio cognitivo) han sido pensadas como las causas en Colombia del fenómeno conocido en inglés como Aliteracy, el cual se refiere a que las personas aun teniendo la habilidad de leer y escribir no practican estas actividades en su vida cotidiana. Por consiguiente, la enseñanza de la lectura en la escuela debe construir las habilidades de lectura y promover actitudes positivas hacia la lectura. Con la intensión de explorar ideas sobre cómo puede ser desarrollada la enseñanza de la lectura en la escuela que se enfoque en ambos dominios de la lectura, la presente investigación postuló la creación de una intervención de lectura que buscó promover actitudes positivas hacia la lectura y fortalecer las habilidades de lectura en estudiantes de cuarto grado.
La intervención de lectura incluyó mejoramientos en algunos aspectos del ambiente de lectura y el desarrollo de una instrucción de lectura en la cual los estudiantes fueron proveídos de andamiaje por medio de la lectura en dialogo antes, durante y después de lecturas en voz alta
La implementación de la intervención de lectura creada para la presente investigación cualitativa fue examinada por medio de diferentes métodos de recolección de información teniendo en cuenta las preguntas de investigación: ¿Cuáles son los beneficios de la aplicación de la intervención de lectura en el desarrollo de las actitudes hacia la lectura y en las habilidades de lectura en español en niños?, ¿Qué percepciones o entendimientos se pueden extraer del diseño y de la implementación de la intervención de lectura?, y ¿Cuáles son las respuestas de los estudiantes hacia las diferentes actividades incluidas en la intervención de lectura?