Aportes desde la gestión cultural ambiental a los planes de manejo integrado de la zona costera de la Bocana de Guapi departamento del Cauca
Aportes desde la gestión cultural ambiental a los planes de manejo integrado de la zona costera de la Bocana de Guapi departamento del Cauca
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2012
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
T333.715 V598;6310000102188 F2044
Es Parte de
Resumen
Este trabajo se realizó con el fin de proponer lineamientos estratégicos de Gestión Cultural Ambiental como aporte a los Planes de Manejo Integrado de la Bocana del Municipio de Guapi- Cauca, que permitan el fortalecimiento interinstitucional. Los lineamientos fueron el resultado de un proceso investigativo que se llevó a cabo de acuerdo a la metodología con enfoque etnográfico-participativo-propuesta. En un inicio se llevó a cabo un diagnóstico de los Planes de Manejo, Planes Básicos de Desarrollo, Planes de Ordenamiento Territorial en el marco de la políticas sectoriales de Ambiente, Cultura y Territorio en el marco del manejo del territorio frente al patrimonio cultural-ambiental. Además con el fin de lograr los objetivos propuestos, se consideró dentro del diagnóstico la participación de la comunidad cerca a la Bocana, como estrategia para establecer diálogos con los diversos actores con responsabilidad en los aspectos ya mencionados (Secretaria de Cultura, Planeación Municipal, Desarrollo Comunitario, Educación; INCODER, Corporación Regional del Cauca (CRC); INPA; Instituto de Ambientales del Pacifico (IIAP), casa de la Cultura, Biblioteca municipal etc. Con el ánimo de conocer los procesos adelantados en Gestión Cultural y Ambiental en el territorio se obtuvieron insumos que permitieron contrastar,
evaluar y analizar los datos recopilados en talleres participativo con la comunidad, diálogo con actores institucionales e historias de vida; posterior de haber aplicado las herramientas anteriormente mencionados se trabajó con la
aplicación de la Matriz DOFA, donde se identificaron Debilidades, Oportunidades,
Fortalezas y Amenazas, tanto en la Gestión en el territorio como en el territorio mismo. Este proceso facilitó la identificación de los problemas relacionados y por ende el reconocimiento de las problemáticas y conflictos ambientales de la Bocana de Guapi, en el tema del patrimonio cultural- ambiental. Como resultado de la aplicación de la metodología anteriormente mencionada se establecieron cuatro lineamientos estratégicos, estrategias y proyectos potencializar la Gestión Cultural Ambiental en los Planes de Manejos Integrado de la Bocana del Municipio de Guapi; permitiendo la inclusión en los Planes de Manejos, POT, PBD aspectos culturales (historia, visión y manejo del territorio, practicas productivas ancestrales, economía tradicional, expresiones artísticas,
narrativa, escritura, entre otros desde los actores comunitarios).