La cultura escrita en el ciberespacio: ¿Nuevos conocimientos, nuevos conceptos, nuevas prácticas?
La cultura escrita en el ciberespacio: ¿Nuevos conocimientos, nuevos conceptos, nuevas prácticas?
Autores
Director
González Mina, Julián
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2016
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente informe recoge los resultados de la investigación doctoral desarrollada al interior del Doctorado en Ciencias de la Educación, Área Pensamiento Educativo y Comunicación. El estudio, realizado entre los años 2014 y 2016, se pregunta por los nuevos conocimientos procedimentales que emergen a partir de las prácticas de lectura y escritura presentes en el ciberespacio y por los nuevos conceptos -articulados a dichos conocimientos- que están surgiendo dentro de ese contexto. En términos generales, se pregunta si es factible hablar de nuevas prácticas de una cultura escrita específicamente digital - ciberespacial, con unos conocimientos semánticos y procedimentales propios.
El objetivo general del trabajo fue identificar las transformaciones de la cultura escrita alfabética, derivadas de la emergencia de prácticas de lectura y escritura en el ciberespacio, particularmente las del chat, Facebook y Twitter, espacios de comunicación que han cobrado auge en las dos primeras décadas del siglo XXI1. Como objetivos específicos, la investigación se propuso: (1) Señalar las tensiones que se empiezan a percibir entre las formas de escribir emergidas en el ciberespacio y el canon de la escritura alfabética. (2) Identificar los conocimientos procedimentales que están surgiendo en las prácticas de la lectura y la escritura dentro del ciberespacio. (3) Reconocer los nuevos conceptos relacionados con la lectura y la escritura, derivados de las prácticas que están surgiendo en el ciberespacio.