Impacto pedagógico del programa pensamiento científico y creativo del modelo círculo virtuoso en el periodo 2013-2015
Impacto pedagógico del programa pensamiento científico y creativo del modelo círculo virtuoso en el periodo 2013-2015
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
Tipo de Material
Fecha
2016
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Atendiendo a la necesidad de un modelo de planeación territorial que contemplará la dimensión social e integrará diferentes sectores y actores, surge en el municipio de Pereira (Risaralda), en el año 2010 el modelo Círculo Virtuoso, propuesta de Sociedad en Movimiento, que a través de la articulación de ciclos vitales con ciclos productivos promueve el desarrollo, estableciendo su accionar mediante políticas públicas pensadas en el contexto y prioridad de sus diferentes eslabones, que corresponden a sistemas de intervención pública. Tras la sistematización de los resultados y experiencias significativas de sus cuatro fases, la Oficina de Planeación de la Universidad Tecnológica de Pereira reconoce la necesidad de evaluar el impacto pedagógico alcanzado por su proyecto piloto que, si bien integró diferentes eslabones, consolidó sus esfuerzos para responder la demanda del contexto de inequidad sociocultural de la comuna Villa Santana iniciando su proceso en Primera Infancia con el hoy CDI Perlitas del Otún. Esta investigación establece el impacto pedagógico del programa pensamiento científico y creativo en competencias científicas y ciudadanas, el cual fue dirigido por QUINOA S.A.S. a través de talleres de robótica, para el potenciamiento de unos funcionamientos cognitivos particulares en los niños y niñas, realizando asimismo la capacitación y retroalimentación de las agentes educativas.